miércoles, 16 de noviembre de 2011

Mayoría de mexicanos con VIH/sida decide no atenderse, revela estudio

Entre enero de 2010 y abril de 2011 se detectaron mil 603 nuevas infecciones (93 por ciento en hombres) en la Clínica Especializada Condesa, de las cuales sólo 42 por ciento acudió a un centro de salud, mientras que al 58 por ciento restante no se le pudo localizar



Foto: Vanguardia/ Archivo













6retweet
.






.



México, DF.- Entre enero de 2010 y abril de 2011 se detectaron mil 603 nuevas infecciones (93 por ciento en hombres) en la Clínica Especializada Condesa, de las cuales sólo 42 por ciento acudió a un centro de salud, mientras que al 58 por ciento restante no se le pudo localizar, explicó Juan Sierra Madero, Jefe de la Clínica de VIH del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Al dar a conocer los resultados de estudios realizados en el centro de salud por María José Nogueda, el experto aseguró que investigaciones hechas por Brenda Crabtree, demostraron que entre 2001 y 2010, poco más de 80 por ciento de las personas que toma medicamentos antirretrovirales, lo hicieron de forma tardía, la mayoría de ellos al tener CD4 –células que atacan a las infecciones– menor a 200 o padecer una coinfección.

En el marco del 5to Encuentro Universitario sobre VIH/sida, celebrado en el auditorio de la Academia Nacional de Medicina, Sierra Madero explicó que estos datos coinciden con los difundidos por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida, los cuales indicaban que en el país, sólo 40 por ciento de las personas con VIH, lo sabían, y que de este porcentaje, sólo 50 por ciento toma medicamentos, mientras que un 20 por ciento permanece en estado indetectable.

Entre las causas, aseguró el estudio, están la baja autoestima del paciente y los obstáculos para poder acceder a un sistema de salud.

Para el especialista, el hecho que en países como Estados Unidos, 50 por ciento de las nuevas infecciones se hubiera prevenido si la pareja de la persona infectada hubiera sabido que ésta portaba el virus, demuestra que ha sido difícil lograr los cambios de conducta en las personas, por lo que ya no es suficiente la estrategia de promoción del uso del condón.

Así, el especialista en la materia, comentó que ante las nuevas evidencias del beneficio de la toma de antirretrovirales por parte de la persona infectada para evitar nuevas casos de VIH, se debe lograr la canalización de los recién diagnosticados a los servicios de salud, pues se ha comprobado, que el factor de riesgo para que una persona transmita VIH es la carga viral que tiene. “Los antirretrovirales la reducen y por tanto disminuyen el riesgo de transmisión”, aseguró.

Finalmente, el también integrante del Consorcio de Investigación sobre VIH/sida y Tuberculosis consideró que se debe trabajar más en las primeras etapas –detección y atención– mediante la conexión entre ambas, para así lograr que toda aquella persona recién diagnosticada sea atendida, y se evite, que pasen entre seis meses y un año antes de que acuda a una institución de salud, pues en el transcurso pudo haber causado nuevos casos de la infección.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Depresión y VIH: dos problemas relacionados desde el principio de la infección.

Los problemas psiquiátricos han sido descritos desde el principio de la epidemia como alguno de los problemas más frecuentes asociados a la infección por VIH.



Hay una gran variedad de problemas asociados a la infección, desde la psicosis a los problemas de personalidad, pasando por los cuadros depresivos. De hecho, la depresión es uno de los problemas más frecuentes a los que se tienen que enfrentar los pacientes infectados por VIH.

Aparte del sufrimiento y los problemas asociados a la depresión que se da en personas no infectadas, la depresión tiene una serie de características específicas en la infección por VIH. Normalmente las personas depresivas tienden a encerrarse en sí mismas y perder muchas de las habilidades sociales (como las de relacionarse con otras personas y construir una vida “pública”). Esto podría conllevar en as personas infectadas por VIH que acudieran menos a los controles médicos, tomaran menos medicación o la tomaran de forma más inadecuada, lo que conllevaría a la larga más riesgo de evolución a sida.

Recientemente un trabajo publicado en la revista AIDS and Behavior trata de analizar con detalle las consecuencias que tiene la depresión en las personas infectadas por VIH. Para ello se estudiaron en es estudio STEP de forma prospectiva un grupo de personas recién diagnosticadas de VIH. Se le realizaron una serie de pruebas (básicamente cuestionarios) para diagnosticar la depresión y, por último, se intentó relacionar los hallazgos con un control adecuado de su infección. De 180 participantes, un 67% fueron diagnosticados de depresión. La depresión se asoció al sexo femenino, unos ingresos inferiores a los 25.000 $, el abuso de drogas, el difícil acceso a los servicios sanitarios y la poca capacidad de resolver los problemas propios de la misma persona. Mientras que un 68% de las personas no deprimidas siguieron un buen control sanitario, esto solo ocurrió en un 56% de las personas deprimidas.

Todos estos datos sugieren que la depresión es un problema de primera magnitud en la infección por VIH y que además influye de forma muy negativa en el seguimiento médico de los pacientes. Una atención especial se debe prestar a este problema, ya que previsiblemente su tratamiento y mejora en los pacientes podría ayudar a una mejora en el cuidado de su enfermedad de base.

Mayor cantidad de casos de Sida en BC

Viven con VIH 225 mil EN EL PAÍS

Podrían desconocer 50 mil que lo tienen, según director general de Censida de la Secretaría de Salud federal.
Hasta 50 mil personas de las 225 mil que viven con VIH en México podrían desconocer que lo padecen por tratarse de infecciones recientes, ocurridas en los últimos 6 a 12 meses.
Baja California es la entidad donde hay la mayor población registrada de personas con VIH dentro de los Estados fronterizos, es la que tiene la mayor tasa de casos nuevos de Sida y mil 350 recibiendo antirretrovirales en la Secretaría de Salud.

Suman 6 mil 718 casos en el Estado, pero hay personas que pueden no estar registradas porque no se acercan a recibir atención médica hasta que tienen síntomas.

Así lo informó José Antonio Izazola, director general de Censida de la Secretaría de Salud federal.
Baja California es la tercera entidad con la mortalidad más alta en materia de VIH con tasa de 8.7 por ciento según los datos finales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2009, cuando la media nacional fue de 4.8.

Los casos de Sida en Baja California son significativamente más altos que en cualquier otra entidad federativa, pero no es donde está el mayor número de personas que viven asintomáticas con VIH, refirió.

Todo adulto con factores de riesgo como parejas sexuales múltiples o consumo de drogas inyectables debe someterse a una prueba de detección por año y quienes no los tienen a una cada cinco años, expresó.

Cada año hay entre siete y 10 mil infecciones nuevas. La prevalencia más alta se concentra en hombres trabajadores sexuales que tienen sexo con hombres, con aproximadamente el 15 por ciento y 11 por ciento si no son trabajadores sexuales.

Usuarios de drogas inyectadas, 5 por ciento. Trabajadoras sexuales hasta dos por ciento, sus clientes hasta 0.6 por ciento. Hombres heterosexuales sin factores de riesgo hasta 0.5 por ciento y mujeres heterosexuales 0.2 por ciento.

En marzo de 2009 bajó la mortalidad de las personas que reciben tratamiento antirretroviral; de 2008 a 2008 uno de cada 7 fallecían datos preliminares a mayor de 2011 indican que la cifra podría colocarse casi a la mitad de eso en 3.3 por ciento, anticipó.

Ahora el tratamiento antirretroviral es de acceso universal garantizado, en México no hay listas de espera a toda persona que llega al sistema de salud asegura su tratamiento.

De 2006 a 2011 casi se ha triplicado el número de personas bajo tratamiento con 41 mil 300 en la Secretaría de Salud, la proyección es que sean casi 44 mil 500 para marzo próximo gracias al Fondo de Gastos Catastróficos que atiende a dos terceras partes de la población que requiere retrovirales.

martes, 18 de octubre de 2011

ESTUDIO DE CARGA VIRAL.

La carga viral varía con el tiempo. Una sola prueba de carga viral no tiene valor por sí misma. Debe evaluarse en conjunto con otras pruebas, tales como el conteo de células T, o compararse con otras pruebas de carga viral para que sea un indicador confiable de la progresión del VIH.

Los resultados de las pruebas de carga viral se dan en "copias por mililitro (ml)". Cada virus lleva dos copias de ARN. Si se encuentran 100.000 copias de ARN del VIH, quiere decir que hay 50.000 partículas de virus (o viriones). Hoy en día,

La prueba PCR puede medir hasta un mínimo de 40 copias/ml de virus (o 20 viriones).
La prueba bDNA puede medir hasta un mínimo de 50 copias/ml de virus (o 25 viriones).
Los resultados pueden ser distintos cuando se repite la misma prueba en la misma muestra de sangre. Todos los resultados deben indicar el grado de variabilidad. Por ejemplo, si el resultado es de 20.000 copias y la variabilidad de la prueba es de 5.000, entonces el resultado real está entre 15.000 y 25.000 copias.

La carga viral puede aumentar cuando se tiene catarro, gripa u otras infecciones. Los médicos suelen pedir dos o tres pruebas de carga viral, tomadas en el transcurso de algunas semanas, para establecer la carga viral basal la primera vez que una persona resulta VIH positiva. Esta carga viral basal sirve para hacer un seguimiento de la carga viral a lo largo del tiempo, lo cual constituye una parte importante del monitoreo del sistema inmunológico.


Confiabilidad De Los Resultados

Al igual que con las demás pruebas médicas, la confiabilidad de un resultado depende de la sensibilidad y la especificidad de la prueba. La sensibilidad de una prueba mide la capacidad de detectar el virus presente, y así no dar un resultado "falso negativo". La especificidad mide la capacidad de detectar solamente VIH y ninguna otra cosa, y así no dar un resultado "falso positivo". La prueba de carga viral es extraordinariamente sensible, pero en el mejor de los casos puede detectar un mínimo de 20 partículas virales por mililitro, así que cuando el resultado es "carga viral indetectable" no significa que no haya nada de VIH. Una persona con una carga viral indetectable puede de hecho transmitir el VIH a otra persona. Esto quiere decir que tener una "carga viral indetectable" no significa ser VIH negativo.

La desventaja de que la prueba tenga una sensibilidad elevada es que no se pueden descartar con certeza los resultados "falso positivos" porque la prueba podría detectar ARN distinto al del VIH. Otra desventaja de la sensibilidad elevada es que el más mínimo descuido al limpiar el equipo de laboratorio después de analizar una muestra infectada puede dar un resultado falso positivo.


Cómo Interpretar Los Resultados

Los médicos usan la carga viral basal para ayudar a sus pacientes a tomar decisiones sobre los tratamientos más adecuados para su caso. En general se considera que una carga viral basal "baja" es la que tiene 500 copias o menos del virus, y una carga viral basal "alta" es la que supera las 40.000 copias. Basándose en los resultados de la carga viral y otras pruebas, el médico y el paciente evalúan la necesidad de ajustar el tratamiento a lo largo del tiempo.

Debido a que la prueba de carga viral es una herramienta de diagnóstico relativamente nueva, la carga viral basal se considera uno de los indicadores del estado del sistema inmunológico, pero solamente en conjunción con los resultados de otras pruebas, tales como el conteo de células CD4. Se considera que la carga viral sirve para pronosticar bastante bien la progresión de la enfermedad. Existe una relación entre el conteo de células CD4 y la carga viral. En casi todos los casos, cuando el conteo de células CD4 es alto, la carga viral es baja; y del mismo modo, cuando el conteo de células CD4 es bajo, la carga viral suele ser alta. Si se monitorean tanto el conteo de CD4 como la carga viral se puede obtener una idea más completa del estado inmunológico que cuando se toma en cuenta solamente una de las dos pruebas.


¿Para Quién Es Útil Esta Prueba?

La prueba de carga viral sólo es adecuada en algunos casos, que se explican en detalle más abajo. La mayoría de las personas que están preocupadas por el VIH no necesitan esta prueba. La prueba de anticuerpos sigue siendo la manera más fácil, barata y confiable de averiguar si alguien es VIH positivo.

Personas que saben que son VIH positivas porque ya han tomado la prueba de anticuerpos. En este caso, la prueba de carga viral es adecuada porque sirve para monitorear el estado de su sistema inmunológico
Bebés de madres VIH positivas. Estos niños casi siempre resultan positivos a la prueba de anticuerpos durante los primeros 12 a 18 meses de vida porque llevan los anticuerpos de sus madres. La prueba de carga viral puede servir para determinar si el bebé está infectado o no.
Mujeres embarazadas que tuvieron riesgo reciente. Una mujer que quiere decidir si desea continuar o terminar su embarazo, o iniciar un tratamiento durante este, no puede esperar seis meses para tomar la prueba de anticuerpos. La prueba de carga viral puede darle un resultado más pronto y ayudarla a tomar decisiones.
Personas que se hayan expuesto a una situación de alto riesgo en las últimas 72 horas

CANDIDIASIS...

Candidiasis

En la seccion de Candidiasis te informaremos acerca de porque se da la candidiasis, que es lo que causa la candidiasis en las personas, donde se puede contagiar la candidiasis y porque la candidiasis es contagiosa.
Como asi tambien las especies de Candida, las cuales producen una amplia variedad de enfermedades
La candidiasis genital masculina tiene una enorme facilidad para reproducirse, merced a la fortaleza de este hongo pero tambien a su capacidad de rapido contagio. Es asi que lo que empieza como una simple manchita en el glande del pene termina convirtiendose en una diseminacion roja, ardorosa y susceptible de producir picor: es lo que se llama candidiasis genital masculina.

De este modo es que la candidiasis genital masculina requiere de un tratamiento acorde. Los hongos, en particular el candida, tienen una enorme facilidad para esconderse debajo de la piel y volver a salir en cualquier momento en que se vuelva a producir una friccion que genere humedad. La candidiasis genital masculina, en consecuencia, trata de algo delicado y molesto que le sume al varon una molestia y una preocupacion constantes.

Sin embargo, la candidiasis genital masculina es erradicable con nuevas formas y modelos de tratamiento que comprenden el fenomeno en su totalidad. El candida se origina en la produccion de colageno femenino y se transmite principalmente por via sexual, aun cuando se use proteccion, puede ser via oral. La candidiasis genital masculina, en efecto, es un mal que afecta a millones de hombres.

Vale decir que la candidiasis genital masculina si es detectada muy tardiamente conlleva como consecuencia un tratamiento mas largo. Los dermatologos ya se han cansado de recetar cremas y lavajes con bicarbonato de sodio, que resultan muy eficientes pero no definitivos.


La candidiasis intestinal sintomas se presenta en la vida de las personas de un modo muy dañino, ya que al tratarse de un hongo, mas precisamente el candida, el mismo teje su mal de manera silenciosa e invisible. Solo reaccionamos cuando nos encontramos frente a los efectos de la candidiasis intestinal sintomas.
El origen de la candidiasis intestinal sintomas es, justamente, y en su proliferacion cronica, el sector intestinal del cuerpo humano. Cuando esta plaga se esparce en el intestino puede modificar su morfologia, lo que implica que puede pasar de su estado de levadura a otro de micelio micotico. Las candidas son organismos que se presentan bajo estas dos formas diferentes. Si se encuentra en estado de levadura, pues entonces no es invasiva, pero si se presenta en su forma de estado micotico, entonces genera raices largas, por cierto muy invasivas, capaces de meterse en cualquier mucosa.

Al producirse la candidiasis intestinal sintomas, lo que en rigor de verdad ocurre es que se ha originado una porosidad de la mucosa intestinal en demasia, lo que produce a su vez la llegada a la sangre de sustancias del tipo toxicas y proteinas mal digeridas, que hacen las veces de antigenos trastornando duramente el sistema inmunitario. Ademas, se pueden dañar los receptores nutricionales celulares, generando una mala filtracion y efectuando en consecuencia un proceso de muy mala nutricion para el organismo.

La llegada de la candidiasis intestinal sintomas debe poner en alerta y en pie de combate a quien la sufre para actuar de manera inmediata sin dejar pasar el tiempo, donde el hongo comienza a operar de manera desinhibida dentro del cuerpo y a dejar sus huellas.

Si usted se encuentra en presencia de la candidiasis intestinal sintomas debe tratarse de manera urgente, sin desesperacion por cierto, en modo y lugar para que no prospere la micosis en su interior.
CANDIDIASIS HERPES.
Según la sintomatología de las infecciones por candidiasis es muy común que se relacione a esta enfermedad con diferentes representaciones cutáneas. Por ejemplo, muchas veces la aparición de manchas y aftas en la boca, o bien erupciones o candidiasis herpes en la vagina o el pene en los hombres, son indicios de que se activa en el cuerpo la levadura portadora de la infección, conocida como “candida albicans”.

Los candidiasis herpes se desarrollan a partir de que este hongo, presente en todos los organismos, es activado por diferentes causas (alimentación, uso de de medicamentos, inmunodepresión, etc.). Los candidiasis herpes constituyen un grupo de infecciones que pueden evidenciarse en la piel, en el estómago, en el colon, en el recto, en los órganos sexuales masculinos y femeninos, en la boca y la garganta.

Los candidiasis herpes son comúnmente observables en las infecciones bucales donde se producen aftas o llagas tanto dentro de la boca como en las comisuras. También pueden aparecer candidiasis herpes en la zona de la vagina, acompañadas de un fluido blanquecino que provoca ardor e hinchazón.

Otra representación de los candidiasis herpes se da en adultos mayores por el uso de prótesis dentarias. Las personas con prótesis dentales mal ajustadas son más susceptibles a desarrollar candidiasis herpes al rozar estas contra los paladares y dejar zonas propicias para el surgimiento de estas infecciones.

Sea cual sea su problema de candidiasis herpes, y la zona done estos se representen es vital atenderlo y subsanarlos en forma natural. Para ello, hoy en día existe un único método de contenidos naturales capaz de eliminar la candidiasis y sus derivados en un lapso menor a los 15 días de iniciado el tratamiento.


jueves, 29 de septiembre de 2011

VIOLENCIA AL EXTREMO EN EL ESTADO DE VERACRUZ.

Algunos años atras, en el estado de Veracruz , uno podia salir en las noches con las amistades, algun bar o alguna disco tranquilamente .
Sabiendo que al salir de la Disco podias llegar tranquilamente a tu domicilio , caminando o en muchas ocaciones ibas con los amigos a dar una vuelta por el centro .Todo antes era muy tranquilo .
Ahora la violencia y la gente mala ha crecido , como digo VIOLENCIA AL EXTREMO .
En la actualidad en el estado de Veracruz como en otros estados la delicuencia supera la tranquilidad de una sociedad. En las ultimas semanas se han reportado muertes mas 46 personas en la zona con-urbada Boca del Rio-Veracruz. Donde las autoridades no hacen nada al asunto.
El fin de semana pasado , Sabado 24 de Sept. del presente año . Yo fui a la ciudad de Orizaba por el fin de semana , el sabado en la noche fui un restaurante que solia frecuntar anteriormente , cuando salgo de este establecimiento eran como la 1:00 am al salir, un sujeto me pone un cuchillo por la cintura diciendo" no grites no hagas nada", me lleva a un callejon me quita las cosas personales y no conforme me cominza a estrangular dejandome inconciente .
Gracias a Dios los paramedicos de la Cruz roja me rescata dicen que ya respiraba lentamente , y deciden llevarme al Hospital Regional de Rio Blanco,Ver.
Cuando yo comienzo a reaccionar estaba en terapia intensiva , los doctores y enfermeras dicen que volvi a nacer . Por cierto felicito a las enfermeras y alos medicos que estuvieron al pendiente de mi persona, un excelente servicio , cualquier cosa que yo requeria estban al pendiente.
Tambien inmediatamente contactaron a mi familiar, que mi unico familiar con el que cuento es mi pareja sentimental que llevamos 4 años de relacion.
Lo contactaron e inmediatamente se traslado a donde yo estaba.El sin conocer el estado de Veracruz llego al Hospital Regional de Rio Blanco , el viajo mas de 8 horas para estar conmigo. lo primero que me dijo "chaparrito que te hicieron".
El no se movio de mi cama hasta que me dieron de alta y tambien pago la cuenta del Hospital.
Por eso digo mi pareja , que es mi familia y lo unico que tengo siempre ha estado a mi lado .El es una persona que tiene los valores como ser humano muy en alto .
Cuando salimos del hospital fuimos a comprar los boletos para regresar a casa .
Ahora estoy en casa guardando reposo y mi pareja en su curso en la ciudad de Oaxaca pero acada rato me manda mensajes al celular para ver como estoy .
Solamente me queda darle gracias a Dios por mantenerme con vida y agradecer por la vida de mi pareja que se llama Angel Gerardo Hernandez Flores , alias:" ELCHINICUIL"

martes, 13 de septiembre de 2011

En Mexico control y reduccion de casos de VIH

En México se ha logrado controlar el aumento de los casos de VIH/Sida, al registrar una prevalencia de 0.38 por ciento, aunado a ello, todas las personas que viven con VIH tienen garantizado su tratamiento de forma gratuita.

Actualmente la Secretaría de Salud (SSA) otorga 44 mil tratamientos, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE brindan otros 30 mil, lo que se traduce en una inversión anual de más de dos mil millones de pesos.

Asimismo, se cuenta con 66 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del VIH/Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (CAPASITS), en todo el país y seis más están en proceso de operación.

Esto de acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la SSA, en donde se detalló que se ha eliminado la transmisión de la enfermedad por vía transfusional y reducido la transmisión vertical, es decir, de madre a hijo.

En respecto con los resultados que arrojan las encuestas realizadas al respecto señalan que en la actualidad el 70 por ciento de las mujeres embarazadas que se atienden en las instituciones médicas de la Secretaría de Salud, se realizan la prueba de detección.

De igual forma se suministra el medicamento antirretroviral denominado "Atripla", que contiene tres medicamentos en una sola pastilla, lo que permite tener mayor adherencia terapéutica.

Todas estas medidas han permitido disminuir la moralidad de manera contundente particularmente en estos tres últimos años, al pasar del siete por ciento en 2008 a tres punto dos por ciento durante el 2010.

Es así como en la actualidad esta enfermedad se considera como cualquier otro padecimiento crónico, ya que se controla de forma efectiva con medicamentos, lo que permite a la persona llevar una vida prácticamente normal.

¿QUE TANTO SABES DEL VIH/SIDA?

"El que tiene VIH tiene SIDA"... "Solamente se contagian los homosexuales"... o peor, "Es una sentencia de muerte"... son algunas de las falsas nociones en torno al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Quiero ayudarte a aclarar ciertas dudas porque lo que sabes – o lo que ignoras- puede hacer la diferencia entre llevar una vida larga y saludable, o contraer una enfermedad incurable con consecuencias fatales. ¡Infórmate bien!

¡Alerta amiga! Hay miles de personas en peligro de contraer VIH y entre ellas puedes estar tú, un amigo entrañable, alguien en tu familia. Las estadísticas no mienten: cada año más de 1 millón de personas lo contraen en Estados Unidos solamente. Lo peor es que 1 de cada 5 de esas personas no sabe que está infectada hasta que es tarde. Muchos de los que se creen "invulnerables" ignoran que el 1% de los casos nuevos que se reportan se deben al contacto entre heterosexuales que no usaron la protección debida. Es el momento de abrir los ojos ¡y bien abiertos!

1. ¿Sabes qué es el VIH? Muchos creen que es lo mismo que el SIDA, pero no lo es. El virus de inmunodeficiencia humana ataca y destruye a las células CD4 del sistema inmunológico (o de defensa) del organismo. Estas células son las que se encargan de combatir a varias de las enfermedades que nos afectan. Con el tratamiento adecuado, los que contraen el VIH pueden vivir muchos años e incluso décadas sin que el virus se convierta en SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Para que esto suceda la persona tiene que desarrollar cierto tipo de infecciones y su cuenta de las células CD4 debe disminuir por debajo de los 200. El SIDA es la etapa más avanzada de la infección, cuando el sistema inmunológico está tan dañado que no puede combatir eficazmente las infecciones y algunos tipos de cáncer.

2. Ten muy claro cómo es que puedes contagiarte. No vas a adquirir VIH si tocas a una persona afectada, ni siquiera si beben del mismo vaso o comparten la ropa o una toalla. Desde que en los Estados Unidos se están tomando precauciones rigurosas con la sangre donada, el contagio por esta vía, que fue muy común hace unos años, ya se ha eliminado. Ahora bien, ten mucho cuidado con las relaciones sexuales sin precaución (sin usar correctamente un condón con personas infectadas, y muchas veces es difícil saber si tu pareja está infectada o no), hay riesgo al compartir agujas para el consumo de drogas, o al hacerse tatuajes con instrumental infectado. Estos son los mayores riesgos de contagio.

3. El VIH es una condena a vivir poco. Falso, adquirir VIH no es cosa de juego, pero si se sigue un tratamiento adecuado a tiempo es posible mantenerlo bajo control por muchos años. Desde luego, cada persona es diferente y algunas desarrollan SIDA poco tiempo después de contagiarse con el VIH porque su sistema inmunológico se deteriora rápidamente. Por eso la prevención es tan importante.

4. ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se sabe que se ha adquirido el VIH? Hay personas que portan el virus durante años sin mostrar síntomas (y en ese tiempo puede contagiar sin ni siquiera imaginárselo a otras personas). Otras pueden demostrar síntomas a los pocos días o semanas después de contagiarse. Los síntomas son parecidos a los de la gripe o la mononeucleosis: dolor de garganta, fatiga, fiebre y erupciones en la piel. Al desaparecer al poco tiempo, la persona no se preocupa demasiado y el peligroso ciclo continúa, para ella y para los que la rodean. Si se piensa que se pudo haber estado expuesto, se tienen varias parejas sexuales, se practica el sexo sin protección o se usan agujas para consumir drogas, la única forma de estar seguro es hacerse la prueba del VIH.

5. ¿Tiene cura? No, no tiene cura, pero sí tratamiento. Los medicamentos para tratar el VIH funcionan de diferentes formas: unos impiden que el virus se multiplique y se propague; otros evitan que el virus inserte su material genético en las células del sistema inmunológico. En cuanto la persona compruebe que ha adquirido el VIH, debe acudir al médico de inmediato para que éste establezca la mejor estrategia de tratamiento según la condición general de la persona y el estado de su sistema de defensa.

6. Si la pareja también tiene VIH ¿no hay que protegerse durante la relación sexual? Ni lo creas. Aunque ambas personas tengan VIH hay que seguirse protegiendo. El uso del condón protege a ambos de otras enfermedades transmitidas sexualmente, así como de otras cepas de VIH que puedan ser resistentes a los medicamentos anti-VIH que toman. Se puede infectar a otros aunque se esté bajo tratamiento.

7. ¿Una embarazada infectada puede contagiar a su criatura? Desafortunadamente, sí. El bebé puede contagiarse durante el embarazo o el parto. Hay que ponerse de inmediato bajo tratamiento para reducir el riesgo de contagio para el bebé.

8. ¿Qué protección brinda el tratamiento? Las personas con VIH tienen un sistema inmunológico más débil y por eso están en mayor riesgo de contagiarse con neumonía, tuberculosis, toxoplasmosis y otras infecciones. La mejor manera de reducir el riesgo de infección es tomando los medicamentos y evitar comer carne que no está bien cocinada, evitar tocar las cajitas de arena para los gatos y evitar beber agua que pueda estar contaminada.

Los tratamientos para el VIH disponibles hoy se han ido perfeccionando a través del tiempo y son mucho menos tóxicos y más fáciles de tolerar que en el pasado. La enfermedad sigue siendo un enorme reto para la salud del paciente, pero es posible mantenerla bajo control con un estilo de vida saludable y siguiendo disciplinadamente la terapia indicada por el especialista.

Reprueban acciones contra programa de VIH/sida del DF

El Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México, se ha convertido, en tan solo tres años, en un modelo de buena práctica en la atención de este problema de salud pública que afecta a miles de personas en nuestro país.
A LA OPINIÓN PÚBLICA,

El Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México, se ha convertido, en tan solo tres años, en un modelo de buena práctica en la atención de este problema de salud pública que afecta a miles de personas en nuestro país. La actual dirección del Programa ha logrado organizar y desarrollar una serie de programas y servicios que han beneficiado a miles de personas con VIH, con SIDA o en riesgo de infección por el virus en esta ciudad. El equipo de servidores públicos que lo dirige no se ha limitado a proporcionar tratamiento antirretroviral y análisis clínicos de monitoreo médico a la personas usuarias de la Clínica Especializada Condesa (CEC), adscrita al Programa, sino que, siguiendo las recomendaciones internacionales, ha creado una serie de programas y servicios dirigidos a atender a las personas más expuestas y vulnerables al riesgo de infección por VIH. Por ejemplo:

» Atención a Infecciones de Transmisión Sexual en la Población de Hombres que tienen sexo con Hombres, la población más afectada por la epidemia.
» Salud Sexual y Reproductiva en Mujeres en Alta Marginación
» Programa de Atención y Control del VIH en centros penitenciarios del DF, que ha logrado abatir la mortalidad y elevar la calidad de vida de los internos con VIH.
» Prevención del VIH e infecciones de Transmisión Sexual en Personas Víctimas de Violencia.
» Centro de Atención a Personas Transgénero, único en su tipo en donde, además del tratamiento antirretroviral se proporciona tratamiento hormonal y que tiene el enorme beneficio de mantener cerca de los servicios de atención y prevención a una población particularmente vulnerable.
» Detección y diagnóstico integral de VIH. Este programa es único e innovador no sólo en nuestro país, sino a nivel internacional. Modelo que se está buscando replicar en otros lugares dentro y fuera del país.
En la Clínica Especializada Condesa, que actualmente atiende a más de 6 mil pacientes, se organizó los servicios para proveer una atención integral de calidad que permitió elevar sensiblemente la calidad de la atención; puso en orden la farmacia; ha logrado mantener el abasto ininterrumpido de los antiretrovirales a los pacientes; avanzó en la actualización de expedientes; e inició el boletín de la Clínica en el que se hace público su desempeño en términos de indicadores claros sobre sus procedimientos y rendición de cuentas. Una vez más, un modelo ejemplar con estándares internacionales.

Por el lado de prevención, el Programa de VIH/SIDA de la Ciudad inició un proceso dinámico y de vanguardia para la generación de evidencia como la implementación de un programa en el sistema penitenciario de la Ciudad de México; donde se implementó un programa de detección integral que ya ha cubierto a más de 25 mil internos y en forma paralela dio un avance espectacular en la cobertura de tratamiento, logrando en un año que el 85% de los pacientes se encuentre indetectable. En la CEC los capitalinos cuentan con un servicio de detección de VIH ágil, confiable y gratuito. El tema que se está discutiendo con mayor intensidad entre la comunidad científica y responsable de políticas públicas a nivel internacional, que es la importancia de la detección oportuna y el acceso a tratamiento antiretroviral a la mayor cantidad posible de personas con VIH, como medida preventiva eficaz para disminuir el avance de la epidemia se ha traducido en un programa concreto en la CEC que seguramente servirá como referente para otros espacios.

El Programa de VIH/Sida también ha mostrado un enorme liderazgo en la generación de conocimiento y de evidencia científica para sustentar sus acciones y la implementación de sus programas. De manera notable abrió sus puertas a investigadores de la salud y de las ciencias sociales en el campo del VIH de los Institutos Nacionales de Salud Pública, de Cancerología y de Ciencias Médicas y Nutrición; del Hospital General Manuel Gea González; de la UAM y de la UNAM; así como de reconocidas instituciones internacionales como los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, la Fundación Bill y Melinda Gates y la Universidad de Emory en Atlanta con quienes realiza o está por iniciar proyectos de investigación clínica y social diversos. Esta red tan amplia de colaboración con el sector académico es única en nuestro contexto, a pesar de los obvios beneficios que tiene para apoyar la generación de evidencia.

Además, el Programa de VIH/SIDA ha establecido alianzas y colaboraciones con diversas organizaciones de la sociedad civil e instituciones como la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para mejorar la calidad de la atención y garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas con VIH usuarias de sus servicios. Desde hace más de un año funciona dentro de las instalaciones de la Clínica Especializada Condesa un Módulo de Atención en Derechos Humanos manejado de manera autónoma por una organización civil. Estos son ejemplos del carácter innovador, no solo en el ámbito de la atención médica y científica, sino en el campo de los derechos humanos que ha desarrollado el grupo al frente del Programa de VIH/SIDA y la Clínica Especializada Condesa.

Como académicos y clínicos que trabajamos en diferentes instituciones de salud y de las ciencias sociales en el área del VIH/SIDA en México, lamentamos profundamente que la dirigencia del sindicato de trabajadores, donde están afiliados los trabajadores de la CEC, tome medidas que pueden poner en riesgo un proyecto tan importante y que en última instancia afectan seriamente la salud de miles de personas. Especialmente reprobable es que se haya impedido la entrada a la clínica a la Dra. Andrea González, Coordinadora del Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México, al Dr. Jesús Casillas, Director de la CEC; y al Dr. Ubaldo Ramos, Subdirector médico de dicha Clínica. Estas acciones son vergonzosas y contradictorias con la misión de los trabajadores del sector salud, especialmente para una Ciudad que hasta ahora ha dado ejemplos notables de avances hacia la protección social de grupos vulnerables.

Nos pronunciamos tajantemente en contra de estas acciones coercitivas e innecesarias que no sólo vulneran y ponen en riesgo seriamente la continuidad y los excelentes logros del programa integral de control del VIH/SIDA en la ciudad de México sino que, lo más grave, ponen en riesgo la salud y la vida de miles de pacientes con VIH atendidos por dicho Programa y finalmente a todos los habitantes de esta Metrópoli al afectar los programas de prevención en la lucha contra esta epidemia.

martes, 6 de septiembre de 2011

Rechazan en albergues a personas con VIH

— Nos da mucha pena… pero no puede quedarse aquí.

— ¿Cómo?

— Sí, mire, no se apure, a los que vienen de Infectología los mandamos a otro lugar donde también hay monjitas, como aquí. El lugar se llama PAIPID (Proyecto de Atención Integral a la Persona Inmuno Deprimida), ahí reciben a gente con Sida —explica una madre del Buen Samaritano, que en sus manos tiene el tarjetón del Antiguo Hospital Civil entregado por una mujer que acaba de llegar a pedir refugio en el albergue porque al día siguiente tiene cita con su doctor—.

La mujer traga saliva. Intenta de nuevo.

“No entiendo. Yo prefiero quedarme aquí porque soy de fuera, no conozco la ciudad y no sé cómo llegar a donde me dice”.

La monja encargada del albergue responde, temblorosa, que son órdenes superiores.

“La instrucción es que no podemos recibir a nadie de ‘Infecto’. Allá la van a tratar bien, hay mucha gente como usted”.

La mujer pregunta de nuevo: “¿Y mi familia puede quedarse aquí?”. La monja duda. “Sí. No. Mejor allá, allá los van a tratar bien a todos, ya verá”. Le regresa el tarjetón del Hospital Civil.

La paciente sale del lugar con pasos lentos, callada. Camina por la calle Belén y da vuelta hacia Avenida Alcalde. Busca la otra dirección que le dieron en el Civil. Y llega al albergue “Las Cuadritas” Fray Antonio Alcalde. Hay mucha gente en los pasillos, wixárikas, gente que operan al día siguiente, campesinos de distintos municipios, familiares de gente internada en el hospital…

— Buenas tardes, vengo a ver si tiene espacio para quedarme a dormir.

— Claro que sí, me presta su tarjetón.

La mujer se lo entrega. La que atiende lo ve, guarda silencio, la voltea a ver mientras sostiene el tarjetón.

— Ah, no, no la podemos recibir—, remata entre la gente en voz baja.

— Necesito un lugar dónde dormir ¿Podría hablar con el responsable del lugar?

— Pues le dirá lo mismo que yo. Aquí no podemos recibirlos (a gente con VIH) porque pues tenemos a mucha gente y si algo pasa, no podemos atenderlos.

— Pero yo estoy bien, sólo necesito dormir porque mañana tengo cita. Si estuviera enferma, estaría internada.

— Deje ver si está la encargada.

La trabajadora del albergue vuelve en cinco minutos y explica que no está, que si gusta vuelva más tarde, pero que es muy difícil que permita que le den asilo, “porque ya es política del lugar”.

Cierran puertas

Hace algunos meses, la organización del Mesón de la Misericordia cerró su albergue por falta de recursos económicos, único espacio que recibía a pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La mayoría provenían de distintos municipios y viajaban a Guadalajara periódicamente para asistir a sus citas con el médico infectólogo en el Hospital Civil y para recoger sus antirretrovirales. También recibían a los familiares de pacientes hospitalizados.

Desde esa fecha, no hay albergue que los reciba. Los que pueden, pagan algún cuartito en un hotel cercano al Civil. Los que no –la mayoría, según cuentan los médicos y enfermeras del Hospital–, duermen en alguna banca del parque de enfrente.

Tanto “Las Casitas” como el Buen Samaritano son parte del Instituto Jalisciense de Asistencia Social. El procurador jurídico de dicha dependencia, Eduardo Antonio Reyes Martín del Campo, comenta que él forma parte de la Junta de Gobierno del albergue Fray Antonio Alcalde y que jamás se ha expuesto esa situación.

“Hay que checar el perfil de la gente que puede recibir cada lugar. Usted no puede obligar a un albergue a que reciba a todos los perfiles, cada albergue tiene un perfil autorizado porque tienen un cuerpo profesional dedicado a la atención de esos pacientes. Y esa situación que me comenta nunca se ha expuesto y no tenemos quejas. Así que les pedimos que no haga ese tipo de notas que afectan a las instituciones. Esos lugares ayudan a muchísima gente y esas notas lo que buscan es afectarlos. Es muy fácil señalar, pero es muy importante que tenga la responsabilidad de lo que quiere publicar”.

Agrega que el Fray Antonio Alcalde no es albergue para pasar una noche. “No es para pernoctar, es para dar atención, para ayudar a bien morir. Y si no se les recibe (a la gente con VIH) es tal vez porque no tienen personal especializado para darles atención. Pero para eso existen otros lugares a los que pueden ir”.

De acuerdo con la información que proporcionó el mismo procurador jurídico, el perfil del Buen Samaritano es de “albergue temporal para pacientes foráneos atendidos en el Hospital Civil de Guadalajara, y a sus familiares. Los mismos tienen que ser derivados por medio de trabajo social del mismo hospital”. El perfil de “Las Casitas” es “ayuda integral humana, económica, psicológica y espiritual a pacientes con más necesidades del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y familiares que los acompañen, ofreciéndoles hospedaje en donde se les proporciona atención integral”.

En los mismos documentos que entregó a este diario, enlistan a asociaciones que apoyan a personas con VIH: Comité Huanitario de Esfuerzo Compartido Contra el Sida, PAIPID, Mesón de la Misericordia, Galilea 2000 (asociación civil de “Las Casitas”), COLEGA, Centro de Atención Integran en VIH-Sida, y Cohesión de diversidades para la Sustentabilidad (Codise). Sin embargo, la primera se dedica a la prevención. La segunda tiene atención permanente a personas en fase terminal, el tercero ya no tiene albergue, y las últimas son asociaciones civiles de educación y acompañamiento psicológico y espiritual. Es decir, ninguna es un albergue específicamente para las personas del interior del Estado que acuden regularmente a atenderse al Hospital Civil de Guadalajara.

Rezago legislativo

Erika Canchola López, responsable del área de Derechos Humanos del Consejo Estatal para la Prevención del Sida, resalta que “lamentablemente” nunca avanzó la legislación estatal en materia de discriminación.

Por ello, los mecanismos que se pueden seguir para evitar la discriminación son muy frágiles: existe la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la encargada del tema es la Conapred.

“La gente que está en esta situación podría presentar su queja ante este organismo. El problema es que la ley no la faculta para que, de manera obligada, pueda revisar el caso, pues son asociaciones civiles. Eso dificulta, pero en muchas ocasiones sirve para casos en los que puede haber conciliación”.

Sin embargo, agrega, al pertenecer los albergues al IJAS, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) podría presionar a esta última institución, ya que es gubernamental y el Estado tiene la responsabilidad de velar los derechos humanos.

“El IJAS puede exigir a sus organizaciones que mejoren sus políticas para que no sean discriminatorias”.

Canchola López agrega que la discriminación limita muchos derechos. Es decir, al negarles la posibilidad de albergarse, se repercute en otros derechos como a tener posibilidad de tener un descanso digno, un espacio dónde asearse y otros aspectos relacionados con la vida digna.

“Entonces, es un atentado contra la dignidad de las personas, al no encontrar un techo simplemente porque viven con el virus y por no tener dinero para pagar algún lugar dónde quedarse”.

Aclara que habría que revisar los perfiles de cada albergue, pero cuando no se recibe ni a los familiares, es evidentemente discriminatorio.

El Coesida señala que la vía a seguir es meter la queja ante la Conapred.

“Yo puedo ofrecerme a redactar la queja, enviarla desde aquí. En eso los podemos ayudar”.

Finalmente, resalta que puede tratarse de un asunto muy básico de capacitar a los albergues en el tema.

Mientras eso no sucede, todos los pacientes con VIH del interior del Estado que acuden frecuentemente a citas al Hospital Civil no tienen dónde alojarse.

Para saber

Los estados con más casos de VIH

1.- Ciudad de México.

2.- Estado de México.

3.- Veracruz.

4.- Jalisco.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Sociedad michoacana, intolerante hacia las minorías

Morelia, Michoacán.- La sociedad michoacana es altamente intolerante hacia las minorías. Homosexuales, personas transgénero, trabajadores sexuales, enfermos de VIH Sida, discapacitados, indígenas y adultos mayores, son los sectores de la población a los cuales principalmente se les vulneran sus derechos humanos.

En gran número de casos la discriminación empieza desde el seno familiar, y es muy común en el sector educativo, las instituciones de salud, ámbitos laborales (privados y de gobierno) y núcleos o espacios de concurrencia social.

Desafortunadamente, los actos discriminatorios no sólo se traducen en conductas de rechazo y señalamientos que generan burlas y severas críticas entre quienes se consideran “normales”, sanos o libres de todo acto “inmoral”, sino que desencadenan situaciones de violencia física y/o sexual con consecuencias graves o fatales para las víctimas.

Víctor Manuel Serrato Lozano, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), y Juan Plancarte Esquivel, visitador auxiliar adscrito a la Dirección de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento en el mismo organismo, coincidieron en señalar que en términos generales los michoacanos son altamente intolerantes hacia los grupos minoritarios. “Nos hace falta una cultura de más apertura hacia la diversidad en todos los sentidos”, declaró este último.

En entrevista con Cambio de Michoacán, Serrato Lozano consideró que en materia de tolerancia hacia el diferente y respeto a la dignidad humana, la población estatal se encuentra en una etapa de adolescencia, y ante constantes hechos de violencia física y psicológica hacia grupos vulnerables no queda otra más que acelerar el trabajo de concientización en los ámbitos gubernamentales, medios de comunicación, sectores educativo y de salud, así como en las distintas esferas sociales.

Tanto Víctor Manuel Serrato como Juan Plancarte, manifestaron que los grupos cuyos derechos humanos son principalmente vulnerados son los de homosexuales, transgénero, trabajadores sexuales y enfermos con VIH Sida.

Las personas con preferencias hacia su mismo sexo, dedicadas a la prostitución, son las más amenazadas y estigmatizadas a decir del ombudsman michoacano, quien narró que según declaraciones de las víctimas, sufren de detenciones “arbitrarias” por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno, sometimiento a pruebas de detección de VIH Sida aún en contra de su voluntad y falta de respeto a la confidencialidad de quienes resultaron positivos a la enfermedad.

Indicó que aunque los trabajadores sexuales no lo han denunciado con formalidad, se quejan de elementos policiacos que los obligan a practicarles sexo oral con el fin de humillarlos o a cambio de permitirles laborar sin extorsionar a sus clientes.

El visitador auxiliar, por su parte, hizo observar que Morelia, quizá porque registra mayor concentración de habitantes, es la localidad michoacana en la que se registra mayor número de abusos contra homosexuales y sexoservidores, aunque el fenómeno se da en toda la entidad y por parte de todos los sectores.

Ejemplificó el municipio de Tacámbaro, donde una organización no gubernamental conformada por personas con diversidad sexual pretendió organizar un evento cultural dirigido a la población, pero las autoridades locales no lo permitieron.

¿Quiénes discriminan?

De acuerdo a su idiosincrasia, educación y entorno en el que se desarrolla, el ser humano es propenso a desarrollar algún acto de rechazo o aversión hacia otra persona alguna vez en su vida, sin embargo hay sectores donde estas prácticas son más comunes, y máxime si se desencadena desde un ámbito público o educativo deben ser erradicadas.

Según el titular del organismo defensor de los derechos humanos, se tiene conocimiento de escuelas e instancias del Sector Salud en las que se discrimina a las personas con preferencias sexuales distintas y enfermos con VIH Sida.

Especificó que en los nosocomios es común que a las camas que ocupan los pacientes con citada enfermedad se les coloque una etiqueta en color rojo.

Al referirse a otro acto de discriminación, informó que el viernes de la semana que recién concluyó ingresó a la CEDH el caso de un plantel educativo ubicado en Ciudad Hidalgo, en el cual se le negó el ingreso a un pequeño de cinco años que presenta una discapacidad física.

“En esta escuela se juntó el consejo de la discriminación, porque no le puedo llamar de otra forma, y decidieron que el niño, que tiene toda la capacidad intelectual para estudiar, no podía ingresar. Ya escasos sobre el caso y vamos a solicitar que se aplique todo el rigor de la ley, porque le están violentando a este pequeño sus derechos constitucionales”.

Quejas ante la CEDH

En relación a las quejas formales presentadas ante este organismo por actos de discriminación, es preciso exponer que en lo que respecta a abusos en contra de personas con preferencias sexuales distintas o trabajadores sexuales, de 2010 a la fecha se han presentado cinco casos, y en lo que compete a violaciones en centros educativos contra menores con alguna discapacidad van diez.

Plancarte Esquivel advirtió que las cifras sobre las quejas presentadas no reflejan las condiciones de intolerancia que imperan entre la sociedad, pues por temor al rechazo, las burlas y la estigmatización, las víctimas, en su mayoría, guardan silencio o si lo comparten no permiten que trascienda más allá de sus confidentes.

El sistema educativo y los medios de comunicación

Para los entrevistados, por su alto nivel de influencia en la formación de los individuos, tanto el sistema educativo como los medios de comunicación juegan un papel preponderante en la generación de una sociedad más abierta, tolerante y respetuosa hacia las minorías.

En su caso, expuso el visitador auxiliar, la CEDH ha instrumentado cursos de concientización dirigidos a quienes laboran en el sector educativo en sus distintos niveles, pues no es permisible que los encargados de la formación académica pero también humana de los niños y jóvenes sean los primeros en desarrollar conductas intolerantes o discriminatorias.

Los medios de comunicación, donde es innegable que continuamente se presentan conductas violentas hacia sectores vulnerables y mofas sobre los homosexuales, desde el punto de vista de Juan Plancarte juegan un papel preponderantemente favorable para las minorías.

Y es que, observó, de no ser por los medios habría menos apertura en temas como la diversidad sexual, la unión libre y el respeto hacia los adultos mayores y personas con capacidades distintas. “A través de ustedes nos damos cuenta de actos de discriminación, de homofobia, de violencia cometidos en contra de estas personas, de otra manera nuestra sociedad se mantendría ciega y sorda ante estas conductas que nos deshumanizan”, concluyó.

Informate,Te Salvara!!!!!

El Mundo de Tehuacán

Año con año, parece que el hombre pretende romper sus registros: los más obesos, los más longevos, la edad más temprana para tener sexo.

Las autoridades registran en jóvenes relaciones sexuales a edades cada vez menores y esto, a la par del desconocimiento, elevan a su vez las enfermedades ligadas a las relaciones de pareja.

Los médicos exponen que miles de jóvenes, por probar o por irresponsabilidad, tienen sexo sin protección y reportan que las infecciones de transmisión sexual o ITS cada vez son más frecuentes a edades más tempranas. Sífilis, gonorrea, chancro, herpes, hepatitis y VIH cada vez tienen mayor presencia entre personas de edades que van de los 14 a los 20 años.

Todo fuera como poner pomada a una infección, pero no, algunas de las enfermedades citadas, efectivamente se controlan con medicamento accesible, pero en casos como el VIH y la hepatitis, un contagio puede ser mortal.

Y una cifra como 220 mil habitantes infectados al año de VIH es para alarmarse, al menos ese número es el que se calcula que habrá en México al finalizar 2011.

Los números de las otras enfermedades son más complicados de registrarse porque muchos de los casos simplemente se ocultan por pudor.

La única solución ante las ITS es la información oportuna y la confianza que se promueve en los hogares, para evitar caer en las estadísticas del Sector Salud.


Orígenes
Su "viejo" nombre de "enfermedades venéreas" se le da por la relación que tiene el sexo con el amor, y de este último Venus, es la diosa griega.

Efectividad
Los condones de látex son efectivos para prevenir una enfermedad sexual en un 97 por ciento de los casos y el restante es la falta de conocimiento al usarlo.

Estadísticas
Del total de infectados de VIH en México, el 82% son hombres; el mito de que es una enfermedades de homosexuales se cae, pues la cifra la encabezan los heterosexuales.

Salud
Desde hace una década, la Organización Mundial de la Salud estima que más de 1 millón de personas contraen una infección sexual diariamente.

jueves, 1 de septiembre de 2011

GONORREA.

¿Qué es la gonorrea?
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por la Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano.

¿Qué tan común es la gonorrea?
La gonorrea es una enfermedad infecciosa muy frecuente. Los CDC calculan que más de 700,000 personas en los EE.UU. contraen nuevas infecciones por gonorrea al año. Menos de la mitad de estas infecciones son comunicadas a los CDC. En el año 2009, se reportaron 301,174 casos de gonorrea a los CDC.

¿Cómo se contrae la gonorrea?
La gonorrea se transmite por contacto con el pene, la vagina, la boca o el ano. No es necesario que haya una eyaculación para transmitir o contraer la gonorrea. La gonorrea también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto.

Las personas que han tenido gonorrea y han sido tratadas pueden infectarse de nuevo si tienen contacto sexual con una persona que tiene la enfermedad.

¿Quién está expuesto al riesgo de contraer la gonorrea?
Toda persona sexualmente activa puede infectarse con gonorrea. En los Estados Unidos, las tasas más altas de infección se registran en adolescentes sexualmente activos, adultos jóvenes y afroamericanos.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la gonorrea?
Aun cuando es probable que muchos hombres con gonorrea no presenten ningún síntoma, en algunos aparecerán signos o síntomas entre 1 y 14 días después de contraer la infección. Entre los signos y síntomas se encuentran la sensación de ardor al orinar y una secreción blancuzca, amarillenta o verdusca del pene. Algunas veces a los hombres con gonorrea les duelen los testículos o se les inflaman.

La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas y, si los tienen, estos son leves. Incluso cuando tienen síntomas, pueden ser tan poco específicos que se confunden con los síntomas de una infección vaginal o de cistitis. Entre los primeros signos y síntomas en las mujeres se encuentran una sensación de dolor o ardor al orinar, aumento del flujo vaginal y hemorragia vaginal entre períodos. Las mujeres con gonorrea están expuestas al riesgo de tener graves complicaciones por la infección, independientemente de la presencia o gravedad de los síntomas.

Los síntomas de infección rectal, tanto en hombres como en mujeres incluyen secreción, picazón, ardor, sangrado en el ano y dolor al defecar. También es probable que la infección rectal no esté acompañada de síntomas. Las infecciones de la garganta puede que provoquen dolor de garganta, pero por lo general no presentan ningún síntoma.

¿Cuáles son las complicaciones de la gonorrea?
Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud graves y permanentes tanto en hombres como en mujeres.

En las mujeres, la gonorrea es una causa frecuente de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Anualmente, cerca de 750,000 mujeres en los Estados Unidos contraen EIP. Los síntomas pueden ser bastante leves o muy graves e incluir dolor abdominal y fiebre. La EIP puede provocar abscesos internos (pústulas llenas de pus difíciles de curar) y dolor pélvico crónico prolongado. La EIP puede causar daños a las trompas de Falopio y producir infertilidad o aumentar el riesgo de un embarazo ectópico. El embarazo ectópico es una afección potencialmente mortal en la cual un óvulo fecundado crece fuera del útero, usualmente en una trompa de Falopio.

En los hombres, la gonorrea puede provocar epididimitis, una afección dolorosa de los conductos de los testículos que si no se trata puede provocar infertilidad.

La gonorrea puede propagarse a la sangre y a las articulaciones. Esta afección puede ser potencialmente mortal. Además, las personas con gonorrea pueden infectarse más fácilmente con el VIH, el virus que causa el SIDA. Las personas infectadas por el VIH que tienen gonorrea pueden transmitir el VIH con mayor facilidad que las personas que no tienen gonorrea.
Cómo se diagnostica la gonorrea?
Existen varias pruebas de laboratorio para diagnosticar la gonorrea. Un médico o una enfermera puede tomar una muestra de las partes del cuerpo que pudieran estar infectadas (cuello uterino, uretra, recto o garganta) y enviarla a un laboratorio para que se analice. Con un sencillo análisis de una muestra de orina se puede diagnosticar la gonorrea presente en el cuello uterino o en la uretra. Una prueba rápida de laboratorio para hombres con síntomas, que se puede realizar en algunas clínicas y consultorios médicos, es la prueba de tinción de Gram. Mediante esta prueba se analiza una muestra de la uretra que permite al médico visualizar la bacteria en el microscopio.

¿Cuál es el tratamiento de la gonorrea?
Los antibióticos pueden curar la gonorrea en adolescentes y adultos. Sin embargo, ha estado aumentando el número de cepas de gonorrea resistentes a los medicamentos en muchas partes del mundo, incluidos los Estados Unidos, por lo que el tratamiento de la gonorrea es cada vez más difícil. Los CDC recomiendan en la actualidad una terapia combinada (es decir con dos medicamentos) para el tratamiento de la gonorrea. Se recomienda que las personas con gonorrea también se hagan pruebas para detectar otras ETS.

Para curar la gonorrea, es necesario tomar todos los medicamentos que han sido recetados. Si bien los medicamentos detendrán la infección, no repararán ninguna lesión permanente que haya dejado la enfermedad. Las personas que han tenido gonorrea y se han curado, pueden contraer nuevamente la enfermedad si tienen contacto sexual con personas infectadas con gonorrea. Si los síntomas en una persona persisten después del tratamiento, debe regresar al médico para que la evalúen nuevamente.

¿Cómo puede prevenirse la gonorrea?
Encontrar un sitio de prueba cerca de usted.

Código Postal:
La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es absteniéndose del contacto sexual o tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas y que se sepa que no esté infectada.

Los condones de látex, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la gonorrea.

Todo síntoma genital, como por ejemplo secreción o ardor al orinar, una úlcera poco usual o una irritación, debe ser razón para dejar de tener relaciones sexuales y consultar de inmediato a un proveedor de atención médica. Una persona a la que se le ha diagnosticado y se le ha tratado la gonorrea debe informar de esto a todas sus parejas sexuales recientes para que vean a un proveedor de atención médica y reciban tratamiento. Esto reducirá el riesgo de que las parejas sexuales presenten complicaciones graves por la gonorrea y también disminuirá el riesgo de reinfección en una persona. La persona con gonorrea y todas sus parejas sexuales deben evitar tener relaciones sexuales hasta que hayan completado su tratamiento contra la enfermedad y ninguno tenga síntomas.


HERPES GENITAL.

¿Cómo se contrae el herpes genital?
El VHS-1 y el VHS-2 pueden encontrarse en las llagas causadas por los virus y ser liberados por las mismas, pero entre brote y brote los virus también pueden ser liberados por la piel que no tiene llagas. Por lo general, una persona solo puede infectarse con el VHS-2 durante el contacto sexual con alguien que tiene una infección genital por VHS-2. La transmisión puede darse a partir de una pareja sexual infectada que no tiene una llaga visible y que no sepa que está infectada.

El VHS-1 puede causar herpes genital, pero con más frecuencia causa infecciones de la boca y los labios, también llamadas “ampollas febriles”. La infección por VHS-1 en los genitales puede ser causada por contacto oral-genital o contacto genital-genital con una persona que tiene la infección por VHS-1. Los brotes del VHS-1 genital reaparecen con menos regularidad que los brotes del VHS-2 genital.

¿Cuáles son los signos y síntomas del herpes genital?
La mayoría de las personas infectadas por el VHS-2 no saben que tienen la infección. Sin embargo, si se presentan signos y síntomas durante el primer brote pueden ser bastante pronunciados. El primer brote ocurre generalmente dentro de las dos semanas siguientes a la transmisión del virus y las llagas se curan típicamente en dos a cuatro semanas. Otros signos y síntomas durante el episodio primario pueden incluir una segunda serie de llagas y síntomas parecidos a la gripe, entre ellos fiebre e inflamación de las glándulas. Sin embargo, la mayoría de las personas con la infección por VHS-2 nunca presentan llagas o pueden tener signos muy leves que no se notan o que se confunden con picaduras de insectos o con otras afecciones de la piel.

La mayoría de las personas a quienes se les ha diagnosticado un primer caso de herpes genital pueden esperar tener varios (típicamente cuatro o cinco) brotes (recurrencias sintomáticas) en un período de un año. Por lo general, estas recurrencias disminuyen en frecuencia a medida que pasa el tiempo. Es posible que la persona se dé cuenta que tuvo un caso de herpes genital años después de que adquirió la infección.

¿Cuáles son las complicaciones del herpes genital?
En muchos adultos el herpes genital puede causar dolorosas llagas genitales recurrentes y la infección por el herpes puede ser grave en personas con sistemas inmunitarios deprimidos Sean graves o no los síntomas, el herpes genital causa con frecuencia angustia emocional en las personas que saben que están infectadas.

Adicionalmente, el VHS genital puede causar infecciones potencialmente mortales en los bebés. Es importante que las mujeres eviten contraer el herpes durante el embarazo porque una infección adquirida durante una etapa avanzada del embarazo conlleva un mayor riesgo de que el virus sea transmitido al bebé. Si una mujer tiene herpes genital activo al momento del parto, se realiza por lo general un parto por cesárea. Afortunadamente, es muy poco frecuente que una mujer con herpes infecte a un bebé.

El herpes puede contribuir a la propagación del VIH, el virus que causa el sida. El herpes puede hacer que las personas se vuelvan más susceptibles a la infección por el VIH y que las personas infectadas por el VIH sean más infecciosas.

¿Cómo se diagnostica el herpes genital?
Los signos y síntomas asociados al VHS-2 pueden variar ampliamente. Los proveedores de atención médica pueden diagnosticar el herpes genital mediante una inspección visual, si el brote es típico y mediante un análisis de laboratorio de una muestra de la llaga o de las llagas. Las infecciones por VHS se pueden diagnosticar entre brotes mediante un análisis de sangre. Estos análisis, que detectan los anticuerpos de la infección por el VHS-1 o el VHS-2, pueden ser útiles, aunque los resultados no son siempre precisos.

¿Hay tratamiento para el herpes?
No existe un tratamiento que pueda curar el herpes, pero los medicamentos antivirales pueden acortar y prevenir los brotes durante el tiempo que la persona toma los medicamentos. Adicionalmente, la terapia supresiva diaria contra el herpes sintomático puede reducir la posibilidad de transmisión a las parejas sexuales de las personas infectadas.

¿Cómo puede prevenirse el herpes?
La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, incluido el herpes genital, es abstenerse del contacto sexual o tener una relación duradera, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho las pruebas y se sabe que no está infectada.

Las enfermedades genitales ulcerosas pueden aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como en las femeninas, que hayan o no estado cubiertas o protegidas con un condón de látex durante la relación sexual. El uso adecuado y habitual de condones de látex puede reducir el riesgo de adquirir el herpes genital.

Las personas con herpes deben abstenerse de tener relaciones sexuales con parejas sexuales no infectadas cuando tengan lesiones u otros síntomas del herpes. Es importante saber que aunque la persona no tenga síntomas, todavía puede infectar a sus parejas sexuales. Se le debe indicar a las parejas sexuales de las personas infectadas que pueden contagiarse y que deben usar condones para reducir el riesgo. Las parejas sexuales pueden hacerse pruebas para determinar si están infectadas por el VHS. Un resultado positivo a un análisis de sangre para la detección del VHS-2 indica que lo más probable es que haya una infección de herpes genital.

¿Qué es el herpes genital?
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2). La mayoría de los herpes genitales son causados por el tipo VHS-2. La mayoría de las personas infectadas por el VHS-1 o VHS-2 no presentan signos ni síntomas de la infección o presentan síntomas mínimos. Cuando se manifiestan los signos, usualmente lo hacen en forma de una o más ampollas en los genitales o el recto o alrededor de los mismos. Las ampollas se rompen formando úlceras dolorosas (llagas) que pueden tardar de dos a cuatro semanas en curarse la primera vez que se presentan. Típicamente, puede presentarse otro brote semanas o meses después del primero, pero casi siempre es menos intenso y de más corta duración. A pesar de que la infección puede permanecer en forma indefinida en el organismo, la cantidad de brotes tiende a disminuir a medida que pasan los años.

SIFILIS.

Qué es la sífilis?
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la gran imitadora” porque muchos de sus signos y síntomas no se distinguen fácilmente de otras enfermedades.
¿Cómo se contrae la sífilis?
La sífilis se pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden pasársela a los bebés que llevan en el vientre. La sífilis no se propaga por el contacto con los inodoros, las manijas de las puertas, las piscinas, las bañeras normales o de hidromasaje, ni por compartir ropa o cubiertos.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Incluirán en controles de infecciones de transmisión sexual a la pareja de embarazadas

Con el objetivo de detectar y evitar precozmente las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la Secretaría de Salud. la Dirección de Patologías Prevalentes y Epidemiología, recomienda la inclusión de la pareja de la mujer embarazada en los controles de este tipo de enfermedades, en el primer y el tercer trimestre del embarazo. Cabe destacar que estos chequeos pueden realizarse en todos los hospitales y centros de salud de la provincia de forma gratuita.
Consultada al respecto, la responsable del Programa Provincial de VIH-SIDA e ITS, Teresa Strella, señaló que “desde 2008 se está intentando sistematizar la inclusión de la pareja en el screening de la embarazada respecto de VIH y el resto de las ITS, lo que tiene que ver con el marcador de sífilis y hepatitis B, porque está visto que puede ocurrir la situación de que la embarazada sea negativa por ahora, pero que su pareja sea positiva para VIH o el resto de las ITS y entonces ése es un momento propicio para hacer una detección precoz y evitar la transmisión de la pareja a la embarazada y de la embarazada al niño”.
“En ese sentido se está trabajando con la Dirección Provincial de Maternidad e Infancia, armando una chequera para entregarle a la embarazada en el momento de la primera consulta y del inicio de su atención”, de manera tal de “ir llevando el control y también empoderar a la mujer embarazada en este rol de su cuidado y el cuidado del embarazo, que en definitiva es de la pareja”, explicó la funcionaria de la Secretaría de Salud.

Relevancia a la pareja

Asimismo, Strella comentó que “es un clásico que la mayor parte de las consultas la mujer las hace sola, ya sea por horarios laborales de la pareja o por una cuestión cultural, de concurrencia de la mujer más asiduamente a la consulta o al sistema de salud”, destacando que es esta práctica “lo que pretendemos revertir tratando de darle mayor relevancia al rol del hombre en esta situación”.
“La idea es que poco a poco podamos ir jerarquizando o dándole relevancia al rol que merece la pareja, ya sea como pareja en sí misma o como padre del bebé por nacer, depende de la situación”, resaltó.

Controles

La responsable del Programa de VIH-SIDA e ITS manifestó que “es importante la determinación de los controles en dos oportunidades, en el primer trimestre o en el primer control de embarazo y en el tercer trimestre, próximos al nacimiento”, lo cual se relaciona “con por un lado poder hacer la detección precozmente y evitar la transmisión de la pareja a la embarazada y, por otro lado, la detección precoz de lo que sería el grupo poblacional general”.
“La pareja tiene acceso a este control en todos los centros de salud, acompañando a la mujer embarazada o en otro momento en que él pueda”, comentó Strella, quien precisó que “desde los centros uno tiene acceso al testeo o al control de VIH los días que cada centro tiene asignados a las extracciones y los envíos al hospital de referencia”, mientras que “en los hospitales, el segundo nivel de atención, está la posibilidad de hacerlo diariamente”.

Riesgos y prevención

La también directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología recomendó “hacerse el análisis de VIH a toda persona que haya tenido alguna situación de riesgo”, la cual incluye “más allá de drogadicción o promiscuidad, toda relación desprotegida ocasional”, pues “hoy por hoy ya no son solo grupos de riesgo los que pueden padecer la enfermedad, sino que estamos todos como población general en riesgo de adquirir la enfermedad frente a una relación ocasional desprotegida”.
Por otra parte, Strella indicó que “el VIH, como toda enfermedad de transmisión sexual, fundamentalmente se previene utilizando métodos de barrera” como “el preservativo”, precisando que “disponible hoy por hoy en forma gratuita o universal en todos los hospitales y centros de salud está el preservativo masculino”, mientras que “el femenino está disponible a la compra”.
Además, “existen lo que se llaman bocas fijas de expendio de este insumo en determinados lugares que no son estrictamente del área asistencial, como algunos colegios secundarios, algunas organizaciones no gubernamentales como INADI o la Universidad”, agregó.
“La otra pata de la prevención es la información, acercarse a los centros de salud, a los servicios de Patologías Prevalentes o a la consulta médica de rutina que uno hace, y preguntarle al profesional o al equipo de salud que esté disponible lo que uno no sabe o desconoce”, destacó la funcionaria de la cartera sanitaria provincial.

martes, 9 de agosto de 2011

NUEVO MICROCHIP PARA DETECTAR EL VIH EN 15 MINUTOS.

De acuerdo con el periódico británico Daily Mail, recientemente se ha desarrollado un “mini chip” que es capaz de determinar en menos de 15 minutos y con una precisión del 100% si una persona está contagiada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este dispositivo portátil puede realizar el diagnóstico en cuestión de minutos, lo que significa un gran avance para la lucha contra esta enfermedad en países en vías de desarrollo.

Gracias al chip que tiene el tamaño de una tarjeta de crédito, se podrá determinar al 100% el índice de contagio en Ruanda. Actualmente se han realizado cientos de exámenes de sangre en la capital, Kigali.
El dispositivo de plástico fue desarrollado por la Universidad de Columbia (EE.UU) y tendrá un costo de tan sólo $1 dólar. El encargado de la investigación, Samuel K. Sia, declaró: “El micro chip para examinar la sangre, será de rápida utilidad en todo el mundo, para evitar que la gente vaya a una clínica y deba esperar días antes de obtener el resultado”. La tarjeta descartable utiliza una aguja para perforar la piel y extraer la sangre, y realiza el estudio a través de instrumentos ópticos.

Las muestras de sangre recogidas pasan por diez exámenes y al cabo de 15 minutos se obtienen los resultados, que aparecen en forma de una línea de color, muy parecida a los test de embarazo, por lo cual es muy cómodo de usar y fácil de entender.

Estas mini-tarjetas de bajo costo, pero muy eficaces, se han convertido en un importante avance médico para la lucha contra el SIDA en los países en vías de desarrollo, pues en la actualidad los medicamentos para tratar esta enfermedad son muy costosos y difíciles de aplicar en una escala global. En la actualidad, los investigadores buscan una solución para el problema de infección en el caso de mujeres embarazadas en África.(Pueblo en Línea)

martes, 2 de agosto de 2011

ABANDONO DE ENFERMO VIH/SIDA.


Dentro de la Mala praxis médica, o mala práctica o negligente práctica de la medicina, se encuentran las figuras penales, no solo aplicables al ámbito de la salud y de los profesionales médicos, denominadas "Abandono de Persona" y "Omisión de Auxilio".

En realidad, los médicos –y cualquier otro ciudadano- puede entenderse bajo esta figura del Código Penal , ya sea por acciones u omisiones por las cuales se genera colocar en peligro a la persona afectada, independientemente de la futura aparición o no de un daño efectivo o concreto sobre ella (lesión y/o muerte) como consecuencia sobreviniente.

De ocurrir esto, corresponde un aumento de la pena ya impuesta por el evento anterior.

El Código Penal de la Nación contempla entonces dos tipos de delitos distintos según lo previsto en sus artículos 106 y 108: Abandono de persona y omisión de auxilio respectivamente. Ambos son dolosos, es decir, debe existir intención de dañar, o dicho de otra manera conocer y no actuar.

Ninguno enuncia taxativamente "paciente", pero los dos enuncian "peligro" como común denominador. En relación directa con la medicina, esto se traduciría en abandono de paciente

Dice el Art. 106: "El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de desamparo, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de seis meses a tres años.

La pena será de reclusión o prisión de tres a seis años, si a consecuencia del abandono resultare un grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima.

Si ocurriere la muerte, la pena será de tres a diez años de prisión".

Art. 108: "Será reprimido con prisión... o multa..., el que encontrando perdido o desamparado un menor de diez años o a una persona herida o inválida o amenazada de un peligro cualquiera, omitiere prestarle el auxilio necesario, cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la autoridad".

Es bien claro que estos artículos pretenden la defensa de sujetos en estado de minusvalía e incapacidad, exigiendo un proceder solidario a cualquier integrante de la comunidad, y definiendo una obligatoriedad especial para quienes tienen ciertos oficios y profesiones con funciones de protección como policías, guardavidas, enfermeras, bomberos, médicos, personal de defensa civil, empleados que realizan tareas de control y seguridad de pasajeros. El estado de minusvalía e incapacidad –basándome en el penalista Fontán Balestra– se da por la pérdida de la aptitud para la auto valía y puede ser determinada por causas intrínsecas del sujeto (minoridad, extrema vejez, patologías orgánicas o psiquiátricas) o extrínsecas al sujeto (violencias traumáticas, accidentes, intoxicaciones etílicas, adicciones).

Quien en el ejercicio de la profesión, desamparara o abandona, negando o no realizando la atención y/o el cuidado necesario que sabemos, deben y pueden brindar, creando entonces una situación de peligro para la salud o la vida donde queda colocada la persona, esto definiría el delito.

La existencia de intencionalidad y de conocimiento de la puesta en peligro por la situación que creamos define el carácter doloso es decir, la intención.

Si consecuentemente a la situación de peligro creada ocurre como resultado agregado lesiones o muerte, sigue siendo doloso y corresponderá más pena según nuestro Código.

En la negligencia –carácter culposo– no existe intencionalidad para causar lesiones o muerte, aunque tenemos conocimiento de que con la actitud negligente puedan llegar a suceder. Se confía en que no suceda lo que se sabe que podría suceder, pero dicha figura penal nada incluye sobre creación y colocación de situación de peligro, sino causar lesiones (Art. 94 Código Penal) o muerte (Art.84 Código Penal).

En la omisión de auxilio, los médicos no crean la situación de peligro ni se coloca en ella a la persona, sino que la encuentran en la situación de peligro ya instalada y, sin riesgo personal, no se brinda el auxilio necesario.

Se entiende por necesario que la calidad del auxilio a prestar debe ser la suficiente para solucionar o evitar el peligro existente, y conforme a las circunstancias de medios, tiempo, modo y lugar. Los médicos son una autoridad para la ley, dada su función y la obligación legal de atención impuesta por la Ley 17.132, artículo 19, inciso 2°; pero cuando existe riesgo personal para la prestación del auxilio también deben avisar y solicitar colaboración a la autoridad (personal policial o de bomberos), para poder actuar según el caso (excitación psicomotriz severa, lesionados en accidentes diversos y en sitios o situaciones de difícil acceso).

Fuera de estas situaciones de peligro amenazante, obviamente también se omite auxilio cuando encontramos personas heridas o inválidas y no se lo brindamos.

Debe considerarse como herido o inválido a menores o personas enfermas o lesionadas que estén imposibilitadas de auto procurarse auxilio o auto valerse.

Ahora bien, determinadas formas de omitir auxilio pueden posteriormente llegar a relacionarse con los previstos en el abandono de persona.

No es infrecuente que las demandas incluyan conjuntamente imputaciones por ambos delitos.

Omisión de auxilio es la infracción que comete el médico que es llamado y que se niega, sin justa causa a prestar sus servicios.

Abogados y médicos debemos estar preparados para enfrentar esta nueva época en que nos toca actuar: los abogados, siendo custodios de la legítima defensa de los intereses comunes, y los médicos actuando con un alto grado de profesionalismo y responsabilidad, dando todo, pero sin arriesgar nada.

Cabe enfatizar que indudablemente pesa sobre el médico el deber

-legal, moral y ético- de prestar asistencia a un enfermo grave o urgente, prestación que, en principio, no admite condicionamiento alguno y, mucho menos, de orden formal o material.

Este deber de carácter imperativo, reconoce inicialmente una fuente de rango legal: el Código Civil en su Art. 1074 el cual sanciona toda conducta omisiva que resulte perjudicial a otro en la medida que una disposición legal ordene la actividad omitida

Por otro lado el artículo 106 es de aplicación compleja a los profesionales de la salud, porque es difícil pensar que un profesional pueda actuar con dolo, con la posibilidad de prever la muerte de un paciente, y sin embargo no hacer nada y dejarlo librado a su suerte".

Si bien en rigor no es así, en el sentido de que ningún medico quiere la muerte de persona alguna, mucho menos de su paciente, o alguien llegado a la Institución (particularmente o a través de prepaga u Obra social) en estado de gravedad, existen situaciones donde quien (por ej. En angustiante estado hemorrágico vaginal en trabajo de aborto) se llegan a las clínicas y hospitales, y debiendo esperar dos o tres horas finalmente no son atendidos y se vuelven a sus hogares, donde en algunos casos y de existir foco, se produce una infección o secuelas más importantes, a veces no con la consecuencia de muerte.

Es también común en emergentología o en las guardias medicas o bien los especialistas que abandonan a pacientes en tratamiento, (cualquiera fuere este) y también es común situaciones donde abogados inescrupulosos, pretenden perseguir al medico con una figura penal que muchas de las tantas veces no es de aplicación...

También debo decir, que el medico es injustamente acusado de omitir auxilio en circunstancias donde pondría en riesgo su vida, y esto tampoco redundaría en el fin de las normas y el derecho LATU sensu, sino mas bien, en olvidar que tal profesional no es un ser alado sino un medico.

Es recordado el caso de la médica de Same que queriendo rescatar en un incendio una mujer en un 15ª piso, solo llego al cuarto y fue juzgada, a mi parecer erróneamente, pro abandono de persona.

Las situaciones existen y estará en cada profesional medico y abogado llevar a cabo lo mas responsablemente su profesión a fin de no aplicar desacertadamente tales figuras penales.

ABANDONO DE ENFERMO


Delito De Abandono De Niños Y Enfermos
DELITOS DE PELIGRO PRESUNTO

ABANDONO DE NIÑOS Y ENFERMOS

NOCIÓN LEGAL.- Art. 300.-

SUJETOS Y OBJETOS

SUJETO ACTIVO.- Sólo puede serlo la persona física que tenga la obligación de cuidar al pasivo.

SUJETO PASIVO.- De acuerdo con la norma, sólo podrá serlo un niño incapaz de cuidarse a sí mismo o una persona enferma.

Edad.- Incapaz de cuidarse.

Enfermedad.- Temporal o crónica—grave-simple—mental física.

Que se ponga en peligro la vida o la integridad.
ANCIANOS.-

OBJETO MATERIAL.- En éste caso también se trata del propio sujeto pasivo, en que recae el peligro derivado de la conducta típica.

OBJETO JURÍDICO.- La vida y la integridad corporal, por cuanto hace al peligro al que se expone.

CLASIFICACIÓN

Éste delito se clasifica:

De acción y omisión
Formal o de mera conducta
Instantáneo
Básico o fundamental
Autónomo o independiente
Alternativamente formado
Normal.

CONDUCTA, FORMAS Y MEDIOS DE EJECUCIÓN

CONDUCTA TÍPICA.- Consiste en abandonar al pasivo. Puede ser por acción u omisión.- Acción - trasladar al enfermo o niño a otro lugar.
De omisión- No proporcionar alimentos.- Medicamentos.
Ambas conductas deben poner en peligro la vida o la integridad corporal.

PRESUPUESTO BÁSICO.- Que el sujeto activo tenga la obligación de cuidar al niño o enfermo.

FORMAS Y MEDIOS DE EJECUCIÓN.- Puede ser cualquiera que resulte idóneo para poner en peligro la vida o integridad corporal del sujeto pasivo.

RESULTADO TÍPICO.- Por ser un delito formal de mera conducta, no requiere de un resultado, basta con la puesta en peligro del bien jurídico tutelado.

NEXO CAUSAL.- Si se produce un resultado éste debe ser la consecuencia material de la conducta típica del abandono. Pero ya no estaremos ante el un delito de peligro.

AUSENCIA DE CONDUCTA.- Puede presentarse el estado de sonambulismo o la Vis absoluta.

TÍPICIDAD

TÍPICIDAD.- La conducta debe encuadrar en el tipo.

ATÍPICIDAD.- Cuando la conducta no se adecua, al evento

martes, 26 de julio de 2011

MANUALIDADES DE AU




En este BLOG. les puedo mostrar algunas de las manualidades que realizamos en el taller de AMIGOS UNIDOS POR EL VIH.
Las pulceras y aretes que se muestran a continuacion son realizadas por miembros que pertenecen a AU, manos mexicanas , artesanos.
Todo realizado bajo la creatividad e imaginacion de cada persona.
Combinacion de piedras semi-preciosas, colores variados.
Todo un mundo diferente en la creacion de cada articulo , encierra el secreto de cada persona, su pasion y entrega en cada objeto realizado con mayor delicadeza.
De esta manera, con la fabricacion de pulceras, collares y aretes es como AU. ha salido adelante, cada dia procuramos de mejorarnos y ofrecer algo nuevo .
Personas, que contamos con algun tipo de discapacidad u enfermedad sea cual sea, tenemos muchas cualidades. "El mundo es para vivir y hacer vibrar nuestros sentimientos"
El precio de las pulceras es variante , van desde 10 pesos hasta 400 pesos. Todo depende el tipo de pulcera, el precio es variante por el material que puede ser utlizado.
Los aretes tambien el costo es de 20 pesos en adelante .En muchas de las ocaciones utilizamos piedras como:Turquesa, Jade,Onix, Kuarzo, Jaspe,etc.
En AU, tratamos que las manos mexicanas hablen por su talento.
Sinceramente:
Flavio Alfredo Vera Bonifaz.
Director General de AU ( amigos unidos por el VIH/SIDA)

jueves, 14 de julio de 2011

VIH sida y derechos humanos en México

En México la pandemia tiene como antecedente más remoto el primer caso identificado en el Hospital General de la Raza del IMSS en 1983. Desde entonces se han reportado 135,003 casos acumulados de SIDA de acuerdo con la SSA al 17 de noviembre 2009, se estima que para el 2007 existían 220 mil personas viviendo con VIH de acuerdo al reporte “El VIH/SIDA 2009”, del CENSIDA publicado en diciembre del 2009. Podemos destacar que tres de cada cuatro personas que vive con VIH en el país no esta diagnosticada, lo que constituye un reto en salud publica y también en derechos humanos.



México es el tercer país con mayor número de personas viviendo con VIH SIDA en el Continente Americano, solo después de Estados Unidos y Brasil, en relación a la prevalencia ocupa el lugar número 18 de la región. La respuesta mexicana al VIH SIDA ha incluido la creación del Consejo Nacional para la Prevención y Control del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida en el 24 de agosto de 1988; la norma oficial mexicana NOM 003 SSA2 Para la Disposición de la Sangre Humana y sus Componentes con Fines Terapéuticos en 1993; la norma oficial NOM -010-SSA2-2010, Para la Prevención y Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana publicada en 1993, así como otras 20 normas relacionadas con el VIH SIDA[1][1]; en 1996 la inclusión del Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), consistente en inhibidores de proteasa y transcriptasa reversa en el cuadro básico de servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social, medidas que tomaron las demás instituciones de salud como son Pemex, ISSSTE e ISSFAM; la sentencia de la corte que establece en marzo del 2000 el derecho a recibir los medicamentos como parte del derecho constitucional a la protección de la salud; la creación del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH SIDA el 5 de julio del 2001; la reforma constitucional del 14 de agosto del año 2001 que establece el derecho a la no discriminación; la incorporación de los tratamientos antirretrovirales en los servicios de salud de las entidades federativas y la creación del Seguro Popular en el 2001 a través del cual se brindan hoy día los tratamientos antirretrovirales a la población que no cuentan con seguridad social; además la publicación de la Ley Federal para Prevenir la Discriminación del 11 de junio del 2003; También

es relevante la jurisprudencia del pleno de la Suprema Corte de la Nación la 131/2007 emitida en diciembre de ese año, que declaro inconstitucional el articulo que preveía la baja de militares con VIH; En 2008 el presidente de la republica elimino el requisito de planta que obstaculizaba la posibilidad de la producción de medicamentos genéricos en nuestro país.



Como podemos ver en México la atención de la salud se encuentra normada[2]. El articulo cuatro párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé la protección del derecho a la salud, La ley General de Salud establece las bases para la asistencia a la salud, y las normas oficiales mexicanas son instrumentos de observancia obligatoria de acuerdo a la ley Federal de metodología y normalización la cual incluso prevé la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento, del mismo modo la ley federal de responsabilidades de los servidores públicos (13 de junio del 2003) establece en su artículo 47 la obligación de los servidores públicos de trabajar conforme a las normas que rigen su actividad.





Si bien es cierto que la emisión de una ley no genera su cumplimiento también es cierto que mejores leyes mejoran las condiciones para hacerla eficaz. Según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, existen 1011 quejas referentes a violaciones de derechos humanos de personas que viven con VIH, de las cuales más del 28% de ellas están relacionadas con la negativa o la inadecuada prestación del servicio, y el 14.39% con la violación a los derechos de personas que viven con VIH o enfermos de SIDA consistentes en tratos ofensivos y discriminatorios y violación a la confidencialidad. Las cifras son notorias, por tal motivo consideramos prioritario tomar medidas que lleven a promulgar una ley que vaya encaminada hacia el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas que viven con VIH y garantice lo ya firmado y comprometido por México en diversas convenciones internacionales.



Cabe recordar que existen 27 recomendaciones de la CNDH, entre ellas la recomendación general ocho que hace referencia al caso de la discriminación en las escuelas a menores portadores de VIH o que padecen SIDA; la recomendación general tres que habla sobre las mujeres internas en centros de reclusión en la República Mexicana, donde hace mención del caso de las internas con VIH; y la recomendación general número 15 que destaca la importancia del cumplimiento a la normatividad y hace mención explicita del caso de VIH. Aunadas a las 24 recomendaciones particulares se hace evidente de un marco normativo más efectivo.

jueves, 7 de julio de 2011

DIRECTORIO DE HOSPITALES PSIQUIATRICOS


DIRECTORIO DE HOSPITALES PSIQUIATRICOS.

ESTADO DE OAXACA.
HOSPITAL PSIQUIATRICO “CRUZ DEL SUR”
Km 18.5 Carretera Oaxaca-Puerto Escondido,
Reyes Mantecón, Oaxaca, A.P.244, C.P.
71250, Oaxaca, Oxa.
TEL. 01 951 54 600 64
ESTADO DE PUEBLA.
PUEBLA

DEL HOSPITAL PSIQUIATRICO “DR. RAFAEL SERRANO”
Km 7.5 Carretera Puebla-Valsequillo, Col.
El Batam, C.P.72573
TEL. 01 222 216 13 99 - 01 222 216 15 40 - EXT. 104

HOSPITAL PSIQUIATRICO PARA MUJERES “SAN ROQUE”
Maximino Avila Camacho No. 607, Col Centro
C. P. 72000. Puebla, Pue.
TEL. 01 912 247 0622
MEXICO DF.
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA “DR. RAMON DE LA FUENTE”
Calzada México- Xochimilco No. 101
C. P. 14370, México, D. F.
TEL.: 5655 3379, 5655 7999 Ext. 267 Fax: 5655 0411

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA
“Dr. Manuel Velasco Suárez”
Insurgentes Sur No. 3877
Col. La Fama
C. P. 14269. México, D. F.
TEL.: 5606 3822
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO “FRAY BERNARDINO ÁLVAREZ”
Av San buenaventura y Niño Jesus, Tlalpan.
C. P. 14000, Méxoc, D. F.
TEL.: 5573 0386, 5573 1550, 5573 0387 Fax: 5655 0388

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N. NAVARRO”
Calle San Buena Aventura # 81
Colonia Belisario Domínguez. México, D. F.
TEL.: 5573 4844, 5573 4866, 5573 4955 Fax:5655 9002
CLINICA FLORIDA
Ixtlacíhuatl No. 180, Col. Florida
C. P. 01030 México, D. F.
Tel.. 5661 049SANATORIO GRANJA PSIQUIÁTRICA “EL CARMEN”
Av. Tláhuac No. 6148
Col. Santiago Zapotitlan, C. P. 13300. Tláhuac, México, D. F.
Tel.: 5656 5190, 5656 5130, 5845 0037 Fax: 5845 2158

SANATORIO ESPAÑOL
Av. Ejercito Nacional No. 617-1003
Col. Granada, pabellon 9
C. P. 11520, México, D. F.
Tel.: 5531 3300 1, 5661 3371 Fax 5663 5580

DEFINICION DE MALTRATO INFANTIL.


Definición de maltrato infantil
Antecedentes
El maltrato a los niños y niñas es un grave problema social, en el que intervienen variables psicológicas, culturales, económicas y sociales. Su visualización es relativamente reciente y su reconocimiento legal debió sortear la negación o incredulidad de la comunidad científica, hasta que a las demostraciones irrefutables en el campo médico se sumaron las descripciones psicológicas y, más recientemente, las actuales políticas de identificación y prevención. Finalmente, el avance de las técnicas de registro (como los rayos X) y la acumulación de pruebas, permitió tipificar el problema dando lugar a la figura legal del “maltrato infantil” que posibilitó su condena.

En 1961 el Dr. Kempe organiza un simposio interdisciplinario en la reunión anual de la Academia Americana de Pediatría sobre el Síndrome del Niño Golpeado y, en 1962, el Journal of the American Medical Association publica una descripción completa del síndrome desde el punto de vista pediátrico, psiquiátrico, radiológico y legal, así como las primeras cifras de incidencia en Estados Unidos. Así se acuña el concepto de Síndrome de Niño Golpeado en la literatura médica mundial. El impacto de su denuncia provocó reacciones favorables al desarrollo de iniciativas legislativas que obligan a los profesionales de la salud a denunciar cualquier sospecha de maltrato infantil. En 5 años éstas se extendían a todo Estados Unidos

Actualmente podemos considerar al maltrato como:
“Cualquier daño físico o psicológico no accidental contra un niño o niña menor de dieciséis o dieciocho años –según el régimen de cada país– ocasionado por sus padres o cuidadores, que ocurre como resultado de acciones físicas, sexuales o emocionales de omisión o comisión y que amenazan el desarrollo normal tanto físico como psicológico del niño.”

Tipos de maltrato
Existen diferentes clasificaciones del maltrato infantil, una de ellas distingue las siguientes categorías:
Maltrato físico: acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño o el joven, o que lo coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada.
Abandono: situación en la que las necesidades básicas del menor (alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación, esparcimiento) no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que convive con él por motivos diferentes a la pobreza.
Abandono emocional: situación en la que el niño no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y la protección necesarios para cada estadio de su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo. También se aplica a los casos en los que existe una falta de respuesta por parte de los padres o cuidadores a las expresiones emocionales del niño (llanto, risa, etc.) o a sus intentos de aproximación o interacción.
Abuso sexual: cualquier clase de búsqueda y obtención de placer sexual con un niño o joven, por parte de un adulto. No es necesario que exista contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso. Se estipula como abuso, también cuando se utiliza al niño como objeto de estimulación sexual. Es decir, que abarca el incesto, la violación, la vejación sexual (tocar de manera inapropiada un adulto a un niño/a, con o sin ropa, o bien, alentar, forzar o permitir a un niño que toque inapropiadamente a un adulto) y el abuso sexual sin contacto físico (seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a un niño/a para obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía, el uso de niños para material pornográfico, etc.).
Maltrato emocional: conductas de los padres, madres o cuidadores, tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas o aislamiento que causen, o puedan causar, deterioro en el desarrollo emocional, social y/o intelectual del niño. Asimismo, algunas conductas sobreprotectoras que dificultan o impiden que los niños sean estimulados de acuerdo a sus capacidades o les imposibiliten atender las necesidades propias de su desarrollo.
Síndrome de Münchausen: los padres o cuidadores someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto (por ejemplo mediante la administración de sustancias).
Maltrato institucional: cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos, o bien, derivada de la actuación individual de un profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, de la seguridad, del estado emocional, del bienestar físico o de la correcta maduración del niño o del joven, o que viole sus derechos básicos.

Diferenciar abandono de pobreza
Si un niño carece de los cuidados básicos debido a que su familia no dispone de las condiciones materiales para proporcionárselos, ello no supone que necesariamente se trate de un caso de abandono o maltrato. Cuando la falta de protección se origina en carencias económicas y culturales que se padecen en el hogar, es el Estado el principal responsable. Corresponde al Estado la ejecución de acciones concretas que promuevan la equidad social, protegiendo a la familia para que ella pueda atender al niño. Esta idea se expresa en los artículos 3 y 5 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.Existe una clara diferencia entre las formas tipificadas de maltrato infantil y otras situaciones donde la imposibilidad de atender adecuadamente a los niños y jóvenes se vincula con la exclusión social que ha dejado a muchas familias sin los recursos elementales y fuera de las redes básicas de contención. Esta distinción es importante para evitar la “penalización de la pobreza” que se expresa en una tendencia a separar al niño de su familia, institucionalizándolo. Aunque se busca protegerlo, de esta forma en realidad se victimiza por segunda vez al niño privándolo del contacto con sus seres más preciados. Sin desresponsabilizar a los padres y madres que descuidan a sus hijos, la perspectiva de la protección integral destaca la importancia de no separar a los niños y jóvenes de sus familias salvo que sea estrictamente necesario, es decir, cuando el vínculo es nocivo para el niño.