jueves, 7 de julio de 2011

DIRECTORIO DE HOSPITALES PSIQUIATRICOS


DIRECTORIO DE HOSPITALES PSIQUIATRICOS.

ESTADO DE OAXACA.
HOSPITAL PSIQUIATRICO “CRUZ DEL SUR”
Km 18.5 Carretera Oaxaca-Puerto Escondido,
Reyes Mantecón, Oaxaca, A.P.244, C.P.
71250, Oaxaca, Oxa.
TEL. 01 951 54 600 64
ESTADO DE PUEBLA.
PUEBLA

DEL HOSPITAL PSIQUIATRICO “DR. RAFAEL SERRANO”
Km 7.5 Carretera Puebla-Valsequillo, Col.
El Batam, C.P.72573
TEL. 01 222 216 13 99 - 01 222 216 15 40 - EXT. 104

HOSPITAL PSIQUIATRICO PARA MUJERES “SAN ROQUE”
Maximino Avila Camacho No. 607, Col Centro
C. P. 72000. Puebla, Pue.
TEL. 01 912 247 0622
MEXICO DF.
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA “DR. RAMON DE LA FUENTE”
Calzada México- Xochimilco No. 101
C. P. 14370, México, D. F.
TEL.: 5655 3379, 5655 7999 Ext. 267 Fax: 5655 0411

INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA
“Dr. Manuel Velasco Suárez”
Insurgentes Sur No. 3877
Col. La Fama
C. P. 14269. México, D. F.
TEL.: 5606 3822
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO “FRAY BERNARDINO ÁLVAREZ”
Av San buenaventura y Niño Jesus, Tlalpan.
C. P. 14000, Méxoc, D. F.
TEL.: 5573 0386, 5573 1550, 5573 0387 Fax: 5655 0388

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N. NAVARRO”
Calle San Buena Aventura # 81
Colonia Belisario Domínguez. México, D. F.
TEL.: 5573 4844, 5573 4866, 5573 4955 Fax:5655 9002
CLINICA FLORIDA
Ixtlacíhuatl No. 180, Col. Florida
C. P. 01030 México, D. F.
Tel.. 5661 049SANATORIO GRANJA PSIQUIÁTRICA “EL CARMEN”
Av. Tláhuac No. 6148
Col. Santiago Zapotitlan, C. P. 13300. Tláhuac, México, D. F.
Tel.: 5656 5190, 5656 5130, 5845 0037 Fax: 5845 2158

SANATORIO ESPAÑOL
Av. Ejercito Nacional No. 617-1003
Col. Granada, pabellon 9
C. P. 11520, México, D. F.
Tel.: 5531 3300 1, 5661 3371 Fax 5663 5580

DEFINICION DE MALTRATO INFANTIL.


Definición de maltrato infantil
Antecedentes
El maltrato a los niños y niñas es un grave problema social, en el que intervienen variables psicológicas, culturales, económicas y sociales. Su visualización es relativamente reciente y su reconocimiento legal debió sortear la negación o incredulidad de la comunidad científica, hasta que a las demostraciones irrefutables en el campo médico se sumaron las descripciones psicológicas y, más recientemente, las actuales políticas de identificación y prevención. Finalmente, el avance de las técnicas de registro (como los rayos X) y la acumulación de pruebas, permitió tipificar el problema dando lugar a la figura legal del “maltrato infantil” que posibilitó su condena.

En 1961 el Dr. Kempe organiza un simposio interdisciplinario en la reunión anual de la Academia Americana de Pediatría sobre el Síndrome del Niño Golpeado y, en 1962, el Journal of the American Medical Association publica una descripción completa del síndrome desde el punto de vista pediátrico, psiquiátrico, radiológico y legal, así como las primeras cifras de incidencia en Estados Unidos. Así se acuña el concepto de Síndrome de Niño Golpeado en la literatura médica mundial. El impacto de su denuncia provocó reacciones favorables al desarrollo de iniciativas legislativas que obligan a los profesionales de la salud a denunciar cualquier sospecha de maltrato infantil. En 5 años éstas se extendían a todo Estados Unidos

Actualmente podemos considerar al maltrato como:
“Cualquier daño físico o psicológico no accidental contra un niño o niña menor de dieciséis o dieciocho años –según el régimen de cada país– ocasionado por sus padres o cuidadores, que ocurre como resultado de acciones físicas, sexuales o emocionales de omisión o comisión y que amenazan el desarrollo normal tanto físico como psicológico del niño.”

Tipos de maltrato
Existen diferentes clasificaciones del maltrato infantil, una de ellas distingue las siguientes categorías:
Maltrato físico: acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño o el joven, o que lo coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada.
Abandono: situación en la que las necesidades básicas del menor (alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación, esparcimiento) no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que convive con él por motivos diferentes a la pobreza.
Abandono emocional: situación en la que el niño no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y la protección necesarios para cada estadio de su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo. También se aplica a los casos en los que existe una falta de respuesta por parte de los padres o cuidadores a las expresiones emocionales del niño (llanto, risa, etc.) o a sus intentos de aproximación o interacción.
Abuso sexual: cualquier clase de búsqueda y obtención de placer sexual con un niño o joven, por parte de un adulto. No es necesario que exista contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso. Se estipula como abuso, también cuando se utiliza al niño como objeto de estimulación sexual. Es decir, que abarca el incesto, la violación, la vejación sexual (tocar de manera inapropiada un adulto a un niño/a, con o sin ropa, o bien, alentar, forzar o permitir a un niño que toque inapropiadamente a un adulto) y el abuso sexual sin contacto físico (seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a un niño/a para obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía, el uso de niños para material pornográfico, etc.).
Maltrato emocional: conductas de los padres, madres o cuidadores, tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas o aislamiento que causen, o puedan causar, deterioro en el desarrollo emocional, social y/o intelectual del niño. Asimismo, algunas conductas sobreprotectoras que dificultan o impiden que los niños sean estimulados de acuerdo a sus capacidades o les imposibiliten atender las necesidades propias de su desarrollo.
Síndrome de Münchausen: los padres o cuidadores someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto (por ejemplo mediante la administración de sustancias).
Maltrato institucional: cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos, o bien, derivada de la actuación individual de un profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, de la seguridad, del estado emocional, del bienestar físico o de la correcta maduración del niño o del joven, o que viole sus derechos básicos.

Diferenciar abandono de pobreza
Si un niño carece de los cuidados básicos debido a que su familia no dispone de las condiciones materiales para proporcionárselos, ello no supone que necesariamente se trate de un caso de abandono o maltrato. Cuando la falta de protección se origina en carencias económicas y culturales que se padecen en el hogar, es el Estado el principal responsable. Corresponde al Estado la ejecución de acciones concretas que promuevan la equidad social, protegiendo a la familia para que ella pueda atender al niño. Esta idea se expresa en los artículos 3 y 5 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.Existe una clara diferencia entre las formas tipificadas de maltrato infantil y otras situaciones donde la imposibilidad de atender adecuadamente a los niños y jóvenes se vincula con la exclusión social que ha dejado a muchas familias sin los recursos elementales y fuera de las redes básicas de contención. Esta distinción es importante para evitar la “penalización de la pobreza” que se expresa en una tendencia a separar al niño de su familia, institucionalizándolo. Aunque se busca protegerlo, de esta forma en realidad se victimiza por segunda vez al niño privándolo del contacto con sus seres más preciados. Sin desresponsabilizar a los padres y madres que descuidan a sus hijos, la perspectiva de la protección integral destaca la importancia de no separar a los niños y jóvenes de sus familias salvo que sea estrictamente necesario, es decir, cuando el vínculo es nocivo para el niño.

¿QUE ES EL VIH?


Qué es el virus VIH y el SIDA?
VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es el virus que produce la enfermedad del SIDA. Este virus pasa de una persona a otra a través del contacto de sangre con sangre (transfusiones sanguíneas, agujas infectadas con VIH y contacto sexual). Además, una mujer embarazada infectada puede contagiar a su bebé con el virus VIH durante el embarazo, el parto o en el amamantamiento.
El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) se adquiere cuando la infección VIH debilita el sistema inmune del individuo de tal modo que le resulta difícil luchar contra ciertas enfermedades e infecciones. También se presentan infecciones "oportunistas" que aprovechan la oportunidad Cómo sé si tengo VIH/SIDA?
Los problemas dentales como encías sangrantes, lesiones por herpes bucales e infecciones micóticas se encuentran entre los primeros signos del SIDA. No obstante, usted no debe suponer que padece la infección por tener cualquiera de esos síntomas porque éstas también se presentan en personas que no padecen la enfermedad. El único modo de determinar si usted está infectado es someterse a un análisis de detección de VIH. Consulte a su médico o a otro profesional de la salud.
Un resultado positivo del VIH no significa que usted tenga SIDA. El SIDA es un diagnóstico médico realizado por un doctor que se basa en criterios específicos. Tampoco se puede confiar en los síntomas para saber si uno está infectado con VIH. Un gran número de personas infectadas con VIH no presentan síntomas durante varios años.
Los siguientes pueden ser signos de alarma de infección con VIH:
• Pérdida rápida de peso
• Tos seca
• Fiebre recurrente o sudoraciones nocturnas intensas
• Fatiga pronunciada
• Inflamación de ganglios linfáticos en axilas, ingle o cuello
• Diarreas persistentes por más de una semana
• Lunares blancos o manchas inusuales en lengua, boca o garganta
• Neumonía
• Manchas rojas, marrones, rosadas o moradas sobre o debajo de la piel, dentro de la boca, nariz o párpados
• Pérdida de memoria, depresión u otros trastornos neurológicos

que les brinda el sistema inmune debilitado y producen enfermedad.
¿Cómo prevenir el VIH/SIDA?
La transmisión del VIH puede ocurrir cuando la sangre, el semen, los fluidos vaginales o la lecha materna de una persona infectada ingresa a su cuerpo. El mejor modo de prevenir el VIH es evitar las actividades que permiten que el virus ingrese a nuestro cuerpo. Si desea mayor información sobre prevención del VIH/SIDA, consulte a un médico o a otro profesional de la salud.
Un gran número de personas se preocupa por el riesgo de infección de una transfusión sanguínea. Desde 1985, en Estados Unidos, toda la sangre donada pasa por el análisis de VIH. La provisión de sangre de Estados Unidos se considera una de las más seguras del mundo.
¿Cómo se trata el VIH/SIDA?
En la actualidad, hay tratamientos médicos que reducen la velocidad a la cual el virus VIH debilita el sistema inmune. Existen otros tratamientos que previenen o tratan algunas de las enfermedades relacionadas con el SIDA. Al igual que con otras enfermedades, la detección temprana proporciona mayores opciones de tratamiento.
¿Puedo contraer VIH en el consultorio del dentista?
Debido a la naturaleza del tratamiento dental, las personas temen contraer VIH. Hay precauciones universales que se utilizan entre un paciente y otro para prevenir la transmisión del virus VIH y de otras enfermedades infecciosas.
Estas precauciones exigen que los dentistas, higienistas y asistentes de consultorio usen guantes, máscaras, protección ocular y medios de barrera de las infecciones (cubiertas desechables de plástico); también, deben esterilizar todo los instrumentos manuales (tornos) y demás instrumental dental para cada paciente, utilizando procedimientos de esterilización específicos estipulados por los Centros de control de enfermedades. Los instrumentos que no son esterilizables se desechan arrojándolos a contenedores especiales. Después de la visita de cada paciente, el dentista debe desechar los guantes, lavarse las manos y colocarse un nuevo par de guantes .

Como se usa un condón, preservativo o profiláctico
El condón esta hecho de látex y viaje dentro de una bolsita hermética que nunca debes abrir con los dientes, porque podrías romperlo.
Ahora si... (el pene debe estar en erección para poner un condón)
1.- sacar el condón de su bolsa con cuidado.
2.- sujetar con el dedo índice y pulgar la punta, para que no le entre aire y se rompa. Apóyalo sobre la cabeza del pene sin soltar las puntas, y rodéala (la cabeza)
3.-Tirar el prepucio hacia atrás y deslizar el preservativo por el resto del pene.
4.- Al terminar, hazle un nudo y bota al basurero, nunca al WC.

R E C U E R D A
*El preservativo se usa desde el comienzo hasta el final de una relación sexual, antes de la eyaculación también existe probabilidad de embarazo y por supuesto de contagio de SIDA u ETS.
* Se compran en cualquier farmacia, se piden como condones o preservativos, también se dan en hospitales, no existe prohibición alguna para adquirirlos y cuestan $1.000, subiendo a partir de ese monto, según color, textura, sabor, color, espermicida, etc...
*Recuerda ver siempre la fecha de vencimiento de los condones.
*Nunca los andes trayendo en la billetera o lugares donde puedan calentarse mucho.
*Nunca te pongas 2 condones (uno encima del otro) ya que con la fricción lo mas probable es que se rompan.
*El condón solo puede usarse una vez, luego de un acto sexual (con eyaculación o no) debe botarse.
*Nunca pases de sexo anal a sexo vaginal -con o sin condón-, ya que podría causar muchas infecciones vaginales. Si primero tienes sexo vaginal y luego anal no hay problema.
*Recuerda que el uso del condón es responsabilidad de la pareja, no solo de el que lo usa. Al igual que con las pastillas anticonceptivas que suele quedar a cargo de cada método el sexo que lo usa. Mujeres y Hombres somos responsables de nuestra sexualidad y la de nuestra pareja.
Para tratar de evitar al máximo las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la comunidad sexualmente activa, personal médico de la Secretaría de Salud exhorta a utilizar el condón durante el acto sexual vía vaginal, anal u oral. el condón masculino es uno de los métodos más efectivos para evitar el contagio de ITS, como es el caso de VIH-sida, sífilis, gonorrea, entre otras; asimismo, previenen un embarazo no deseado, sobre todo en adolescentes.

Por lo anterior, se recomienda guardarlos en lugares frescos y secos; evitar exponerlos al calor excesivo o a la luz fluorescente; no llevarlo en la cartera o bolsa del pantalón; alejarlo de objetos punzocortantes como llaves; revisar la fecha de caducidad.
La Secretaría de Salud otorga gratuitamente métodos de planificación familiar en los centros de Salud o en los hospitales generales de la entidad, como el Dispositivo Intrauterino de Cobre (DIU), hormonas vía oral, inyectables o por medio del implante subdérmico, o se realizan métodos definitivos para personas que están satisfechas con su paternidad, como la oclusión tobaría bilateral (OTB) o la vasectomía con un 99 por ciento de efectividad. la importancia de la buena comunicación entre las parejas, sobre todo al exponer el deseo de utilizar preservativo; indicó que en cada relación sexual debe utilizarse el condón, por lo cual la persona debe ser insistente y firme ante esta decisión.

El condón debe ser de látex y se pueden adquirir en cualquier unidad de salud, farmacia, supermercado, o por medio de organizaciones no gubernamentales enfocadas a la prevención y detección de VIH-sida .
La diversidad sexual es un tema polémico y universal. Se encuentra en una etapa de debate incipiente, pero al estar asociado a la sexualidad se remonta como temática a épocas remotas, tanto como la existencia misma del ser humano.
En cualquier circunstancia el individuo se expresa como representante de uno u otro sexo tanto al caminar, al hablar, en los gestos e incluso, aun y cuando se trate de la moda que predomine, si a «Onda Unisex» se refiere, hay casi siempre algún detalle que diferencia a uno y otro sexos.
La sexualidad es una dimensión de la personalidad, el hombre y la mujer son seres sexuados, lo que significa que expresan permanentemente su sexualidad a través de su condición genérica.
Sin embargo, la historia por la que ha atravesado la sexualidad está llena de tabúes y prejuicios. Por lo general, lo que se asocia al sexo, por mucho tiempo se ha considerado pecaminoso, sucio y perturbador.
Tanto es así, que si se hace referencia a una parte del cuerpo humano, por ejemplo las manos, difícilmente existan otros muchos «apelativos» que enmascaren su nombre, cuanto más, se les ha llamado «diestra». Sin embargo, cuando de genitales se habla son múltiples los «sobrenombres», si la referencia es a los genitales femeninos en el caso de la vulva existen formas de nombrarla desde los más infantiles como «conejita o totica», hasta otros que llegan a la vulgaridad y que no vale la pena mencionar. Si se trata de los genitales masculinos al pene, por ejemplo, se le conoce con otros muchos nombres como «pitico», «rabito», en fin, esta situación se ha generado desde nuestras culturas como una forma de ocultar el nombre real o esa parte del cuerpo por considerarlo obsceno.
El nivel de tolerancia, respeto y aceptación de las diferentes formas en que los individuos expresan su sexualidad, son un modo de expresión de la cultura en una sociedad dada.
Desde esta perspectiva, en los diferentes países y comunidades se expresa la sexualidad de acuerdo con las tradiciones y costumbres que practiquen. Dicha afirmación fundamenta la variedad de manifestaciones que ocurren en esta esfera de la vida.
La diversidad sexual enfocada desde el humanismo, coloca a las personas en el centro de su análisis. Si se parte de considerar al individuo como irrepetible se está asumiendo la amplia gama de expresiones que podría manifestar cada individuo.
Vale reconocer que el comportamiento sexual forma parte de una ética que surge del intercambio cotidiano de los miembros de una y otra comunidad. Las normas que conforman y regulan el comportamiento social, van condicionando en cada sociedad lo que es aceptado.
La libertad desde la sexualidad deja implícitos la responsabilidad y el cuidado de cada persona para consigo misma en esta esfera y para con la pareja.
DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN
No existen reglas ni normas absolutas que condicionen las expresiones sexuales. La legitimidad en esta esfera tiene mucho que ver con los patrones de comportamiento asumidos. Calificar como bueno o malo determinado comportamiento estaría en función de lo que cada sociedad asume como adecuado o natural. Las normas en cuanto al comportamiento humano están sometidas a los cambios del contexto, por lo que las sociedades varían sus normas de acuerdo con su evolución histórica.
La diversidad no solo abarca las expresiones sexuales, dentro de ellas se focaliza lo relacionado con la orientación sexual, asociada a la dirección erótica de cada persona, es decir, hacia la atracción en cuanto al sexo y, considera la identidad sexual como otra de sus dimensiones.
La orientación ha sido objeto de polémicos análisis. Esta se manifiesta en tres direcciones: la HETEROSEXUAL que responde a la atracción de un sexo por el otro (del hombre hacia la mujer y viceversa), la HOMOSEXUAL que ubica a las personas que se sienten atraídas sexualmente por otras personas del mismo sexo (del hombre hacia otro hombre, o de la mujer hacia otra mujer), y la BISEXUAL, que identifica a aquellos cuya atracción sexual se inclina tanto hacia el hombre como hacia la mujer.
Existen muchos análisis sobre este asunto, lo cierto es que los científicos aún no tienen un acuerdo sobre la naturaleza y origen de estos comportamientos. Se conoce la homosexualidad o la bisexualidad que no son una enfermedad y por tanto no hay nada que curar. Sin embargo, en términos de aceptación o rechazo social, en relación con la homosexualidad y la bisexualidad, existen diferentes actitudes de acuerdo al grado de homofobia (1) que exista en la comunidad de que se trate.
El respeto a la diferencia es un principio humanista, que no es asumido por todas las personas en el mundo, es un asunto de reciente discusión. No obstante, las sociedades necesitan avanzar hacia la comprensión de que la aceptación de la diversidad favorece la integración de los pueblos y sobre todo el acercamiento de los individuos que por sus singularidades resultan minorías.
Los homosexuales y las lesbianas así como los bisexuales, constituyen una minoría frecuentemente cuestionada, son incomprendidos por su preferencia sexual, suelen ser estigmatizados como personas de «dudosa moral», al valorarlos se les asocia por lo general, sin malas intenciones, a personas sin ética, sin vergüenza, sin escrúpulo, antisociales, débiles de carácter.
En contraste con estos criterios prejuiciados, se puede afirmar que no se ha corroborado hasta el momento ninguna de las afirmaciones que asocian la homosexualidad con cualidades negativas y poco apreciadas por las sociedades en general.
La orientación sexual no tiene necesariamente una relación directa con la conducta moral.

Directorio , de centros para personas VIH, y otros.


DIRECTORIO PARA PERSONAS Y NIÑOS CON VIH/SIDA.

LA CASA DE LA SAL, AC.
Figura legal: Asociación Civil

Dirección: Córdoba Núm. 76, Piso 1
Colonia: Col. Roma Sur
C.P.: 06700
Estado: Distrito Federal
Ciudad: México
Delegación o municipio: Cuauhtémoc
Lada: 55
Teléfonos: 5207-8042, 5514-0628, 1102-9003
Fax: 5207-8042
Mail: casadelasal@prodigy.net.mx
notisal@hotmail.com
Página Web: www.casadelasal.org

Fecha de constitución: 9/12/1988

Objeto Social:
Rescatar los valores fundamentales del ser humano y darle sentido de esperanza y trascendencia a la vida de los enfermos del VIH/Sida.

Campo de acción: DERECHOS HUMANOS

Objetivos: AREA ALPHA: Clínica 8 IMSS (Visitas a camas, grupo de auto apoyo y notificación), red a domicilio, capacitación y terapia individual. AREA BETA: Hosp. La Raza (terapia individual en camas, notificación, grupo de auto apoyo, atención de fallecimientos) Hosp. General (atención individual, orientación de voluntarios e información sobre VIH/SIDA- CENTRO INFANTIL: Albergue integral a niños internos, servicios externos, capacitación y apoyo en especie a familias. ALBERGUE LA ESPERANZA: Albergue temporal, terapias individuales, familias y de grupo, consultas individuales y familiares, pláticas de prevención y atención de fallecimientos.

Población destinataria de sus servicios:
Niños (0-12)

ALBERGUES DE MEXICO, I.A.P.
Categoría: ALBERGUE TEMPORAL.
No. Iap: 0439
Población Que Atiende: ENFERMOS VIH SIDA, DE 16 AÑOS EN ADELANTE
Servicios Complementarios: ATENCIÓN MÉDICA Y PSICOLÓGICA

Objeto:
"Prestar atención psicoterapéutica y espiritual, asesoría legal, ayuda económica diversa, así como educación higiénica y preventiva a personas enfermas en fase terminal que lo soliciten y que sean de escasos recursos."
Fecha de Constitución: 18 DE DICIEMBRE DE 1991
Fecha de Registro: 26 DE SEPTIEMBRE DE 1991
Domicilio operativo: SALTILLO No. 39 altos S/R COL. HIPODROMO C.P. 06100 CUAUHTEMOC DISTRITO FEDERAL

Teléfono: 55 52-86-26-22,52-86-73-36
Director: René García
Correo Electrónico: albergues@prodigy.net.mx
Página electrónica: www.alberguesdemexico.org.mx

Establecimientos: ALBERGUES DE MEXICO ERMITA AJUSCO
CAMINO AL ACUEDUCTO No.S/N S/R COL. SANTO TOMAS AJUSCO C.P. 14710 TLALPAN DISTRITO FEDERAL
GRUPO DE APOYO
SERAPIO RENDON No.57 B COL. SAN RAFAEL C.P. 06010 MIGUEL HIDALGO DISTRITO FEDERAL

Estatus: ACTIVA

ARBOL DE LA VIDA, ENFERMOS EN SUPERACION, I.A.P.
No. Iap: 0424

Rubro: SALUD Y ADICCIONES
Categoría: ALBERGUE TEMPORAL Población Que Atiende: POBLACIÓN ABIERTA DE BAJOS INGRESOS, CON DISCAPACIDAD FÍSICA, ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS Y TERMINALES (VHSIDA). Servicios Complementarios: PREVENCIÓN; ATENCIÓN MÉDICA; ATENCIÓN PSICOLÓGICA; AYUDAS EN ESPECIE (MEDICAMENTOS)

Objeto:
"La creación de Centros de ayuda en donde se proporcione a enfermos graves, crónicos o incurables ayuda económica y en especie; así como apoyo psicológico, terapia individual y grupal; terapia ocupacional y/o física; así como albergue transitorio a las personas que requieran este apoyo institucional, sin importar raza, credo ni nacionalidad."

Fecha de Constitución: 13 DE ENERO DE 1992
Fecha de Registro: 25 DE JULIO DE 1991
Domicilio operativo: CLAVERIA No. 75 S/R COL. CLAVERIA C.P. 02080 AZCAPOTZALCO DISTRITO FEDERAL

Teléfono: 55 56-86-01-11,53-86-00-34 Fax:
Director: GUSTAVO ARROYO ROJAS
Correo Electrónico: arbol@ikarus.com.mx

Estatus: ACTIVA
ALZHEIMER MEXICO, I.A.P.
No. Iap: 0760

Rubro: SALUD Y ADICCIONES
SubRubro: ADULTOS MAYORES

Categoría: CENTRO DE DÍA Población Que Atiende: ENFERMOS CON ALZHEIMER O DEMENCIAS SIMILARES, PREFERENTEMENTE DE ESCASOS RECURSOS.

Objeto:
"Proporcionar atención integral a personas, preferentemente de escasos recursos económicos, que padezcan la enfermedad de Alzheimer o alguna Demencia similar de tal forma que pueda mejorar su calidad de vida."

Fecha de Constitución: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2004
Fecha de Registro: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2004
Domicilio operativo: TLACOTALPAN No. 92 S/R COL. ROMA SUR C.P. 06700 CUAUHTEMOC DISTRITO FEDERAL
Teléfono: 55 52-80-42-02,52-80-33-49
Director: ALEJANDRINA FRANZONI DEL MORAL

Correo Electrónico: alzheimermexico@hotmail.com
Página electrónica: www.alzheimermexico.org.mx

Estatus: ACTIVA

Clínica especializada Condesa

La Clínica Especializada Condesa fundada hace 60 años, esta ubicada en la Calle de Benjamín Hill # 24 col. Condesa en la Delegación Cuauhtémoc en el Distrito federal, fue inaugurada por el Dr. Enrique Hernández Álvarez, Secretario de la Beneficencia Pública. Denominado entonces como consultorio de especialidades, el 10 de Diciembre de 1938 con el objeto primordial de impartir asistencia medica a la población mexicana de estratos socioeconómicos bajos, política prioritaria del régimen del General Lázaro Cárdenas del Río.
Durante esta etapa la Clínica funcionaba como clínica de especialidades No 1 otorgando los principales servicios a la población como Ginecología, Medicina Interna y subespecialidades, Cirugía y Pediatría, hasta el año de 1999.
COESIDA OAXACA
Responsable: Dra. Gabriela Velázquez Rosas
Y Dra. Abigail Allec Campos – SSA
Teléfono (951) 464-02
Fax: (951) 465-53
Correo-e: oax_sida@hotmail.com
Murguía 46
68000 Oaxaca, Oaxaca
Clinica para atención de personas con VIH/SIDA en Oaxaca
COESIDA, ZONA DE HOSPITALES
SAN BARTOLO COYOTEPEC. (Cerca del hospital de especialidades).